lunes, 21 de marzo de 2011

NO al "paseo" con mineros dijeron comuneros de Leymebamba

 


Conacami 21/03/11.- Reunidos en la Casa de la Cultura, la noche de ayer, los comuneros de Leymebamba, rechazaron el ingreso del Consorcio Minero Horizonte, que con el pretexto de realizar una caminata de reconocimiento en la zona de “Pasabreve” donde se ubica su concesión minera, pretendían ingresar a la comunidad.

Esta compañía tiene una concesión de 22 mil Ha. otorgadas por el Estado peruano en la cabecera de cuenca de los ríos Atuen y Huabayacu, tributarios del río Marañon y Huallaga, para explotar minerales como zinc, plomo y plata.

Fue un dialogo abierto y franco, tanto de parte de los comuneros como del geólogo Manuel Vera y Jhony Rodriguez de relaciones comunitarias de la minera. “Sabemos que Leymebamba tiene un gran potencial turístico, pero no es el único sino que hay otras posibilidades como la minería” dijeron, agregaron además “Es cierto que toda actividad causa un impacto, pero nosotros trabajamos con la filosofía de la responsabilidad social”, “Esta es la casa de ustedes y no podemos pasar si ustedes no lo permiten”.

Ofrecieron como siempre el apoyo en otros ejes de desarrollo, el turismo, la ganadería, la problemática del agua contaminada, asistencia técnica y transformación de recursos, indicaron además que hoy existe “control” de varias instituciones como OSINERMING, INGEMET, OEFA. “Hoy no se puede hacer minería como se hacía hace tres décadas” sostuvieron.

“Nosotros no conocemos la zona y queremos hacer una caminata de reconocimiento” indicó Jhony Rodriguez, del consorcio Horizonte. Luego de haber escuchado con paciencia la propuesta de la compañía se alzaron varias voces de los comuneros manifestando su rechazo a la explotación minera.

“La minería en nuestro país no ha beneficiado a las poblaciones, más bien los departamentos más pobres son los que tienen minería, nosotros estamos bien informados de ello” indicó el comunero Gregorio Florindez, agregando que Leymebamba es un pueblo agrícola, ganadero y turístico y que no tiene mano de obra ociosa.

“Aquí la población vive de la agricultura, el turismo y la ganadería; el turismo es eterno, la minería es pasajera y nos deja contaminados, déjennos vivir tranquilos, entiéndannos, estamos desarrollando actividades turísticas y estamos avanzando, si se explotaría esa zona se afectaría grandemente a los productores ganaderos, y a las zonas turísticas de Vira Vira (construcción intacta de la cultura Chachapoyas completamente en piedra),la laguna de la Sierpe y los bosques” manifestó el comunero Julio Ullilen.

“El Estado en Lima da las concesiones y no respetan el convenio 169 de la OIT, para consultarnos a los pueblos” señalo por su parte el comunero Zosimo Escobedo. “Aquí en Leymebamba,no queremos minería, hace tres años vino esta misma empresa y lo mismo les dijimos”.

“Toda la zona donde quieren explotar minería la conozco y la minería afectaría a toda la selva y por eso nos oponemos a ese paseo que ustedes quieren realizar” señaló el comunero Meider Diaz.
Finalmente, los representantes de la minera Consorcio Horizonte ante el rechazo unánime de las autoridades y comuneros de Leymebamba no insistieron con su propuesta.

Las cuenca del Atuen y principalmente del río Huabayacu ha sido ubicado como un sitio prioritario para la conservación para las Yungas Peruanas en el proyecto GEF-UNEP “Identificación de sitios prioritarios y las alternativas de manejo en cinco ecorregiones de importancia global” por el Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Libro Yungas del Perú, publicado en el 2010 y como un bosque de alto valor para la conservación para la cuenca del río Huallaga.
El distrito de Leymebamba está ubicado en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas.
CONSORCIO MINERO HORIZONTE

Es una empresa peruana, propiedad de Felix Navarro Grau (datos proporcionados por la empresa en su exposición).

Funciona desde 1979 . Tiene 25 concesiones entre Amazonas y San Martín.

En La Libertad, en la zona de Retamas Parcoy ha producido graves impactos en las viviendas y calles de la población y la contaminación de la laguna de Pías y el territorio de las comunidades producto de la actividad minera del oro, hay persecución a los defensores ambientales (libro Respuesta Comunitaria a la Invasión Minera y la Crisis del Sistema Político en el Perú. Pag. 58. Mayo 2008.CONACAMI PERU).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution