
Las organizaciones, colectivos y ciudadanos participantes en el I Encuentro Regional de Afectados por metales tóxicos producto de la actividad Minera, reunidos en el Instituto Educativo” República de Venezuela”-Callao, el sábado 28 de Mayo del 2011.
CONSIDERANDO: Que el plomo en la sangre de niños y niñas lleva 14 años con registros severos de intoxicación que involucra a 10 colegios y comunidades y que no han sido reparados a la fecha.
TENIENDO PRESENTE: Que los niños y niñas del Callao tienen Anemia, situación que hace más vulnerables a estos grupos sociales afectados por plomo en la sangre.
REAFIRMANDO: El importante papel asignado por el Estado Peruano que ha convertido el Callao en un Puerto con embarcaderos encapsulados en zonas urbanizadas.
TENIENDO EN CUENTA: Que el Marco Macro Económico Multianual 012-2014 aprobado en Sesión de Consejo el 25 de mayo de 2011, insiste en reproducir un modelo extractivista.
REAFIRMANDO: Que la OEFA, OSINERMING, MINAM, MINEM y Contraloría General de la República, Gobierno Regional del Callao y Municipalidades no cumplen con la obligación de garantizar un ambiente sano y seguro.
SALUDANDO: La iniciativa del Parlamento Andino para construir un hospital e Instituto de desintoxicación de sangre con plomo, en el Distrito de Huachón-Pasco, con el apoyo del Gobierno Regional de Pasco y la Corporación Andina de Fomento-CAF.
SALUDANDO: La importancia de la promulgación de la Resolución Ministerial Nº 258-2011-MINSA, que aprueba el Plan Nacional de Salud Ambiental 2011-2020.
PREOCUPADOS: Por cuanto el Estado no implementa las recomendaciones de la Defensoría del pueblo sobre remediación de pasivos, cambios de uso, y la ampliación de los análisis clínicos, apoyo nutricional y psicológico a la población del Callao.
PREOCUPADOS: Por cuanto el reciente creado SINAGER-Sistema Nacional de Gestión de Riesgos por Desastres, no identifica la importancia de los peligros asociados con la manipulación de metales y productos tóxicos en zonas de alta concentración poblacional.
PREOCUPADOS: Por cuanto el sistema financiero sigue otorgando recursos a empresas que tienen una relación conflictiva con las comunidades afectadas por metales tóxicos.
DECLARAN:
- La relevancia de establecer un REGISTRO NACIONAL DE VICTIMAS POR METALES TOXICOS para atender a los afectados y fomentar la reparación individual y colectiva.
- La necesidad de fortalecer un rol del Estado Peruano como garante de los derechos de los afectados directos e indirectos con decisiones de alta regulación y medidas deliberadas para mitigar la contaminación cero.
- La importancia de estimular e implementar el ordenamiento Territorial del callao que defina una ubicación adecuada a las actividades no compatibles con el medio y la seguridad de la zona urbana.
- La importancia y efectividad de denunciar al Estado ante la Corte Internacional Penal, al mismo tiempo de continuar con la denuncia ante la Corte internacional de Derechos Humanos – CIDH, a favor de las víctimas de la contaminación del callao.
- Su cuestionamiento al marco Macroeconómico Multianual 2012-2014, incluyendo el cuestionamiento al modelo extractivista que lleva consigo.
- El compromiso con el Derecho de los Pueblos Indígenas, para que en los lugares donde se extrae minerales, se haga explicita el derecho a la consulta con la evaluación de los afectados en la cadena de comercialización.
- El respaldo para que el Plan de Trabajo de la Municipalidad del Callao apoye el Grupo Técnico sobre Plomo con los aportes alcanzados por Credemav.
- Una movilización continua y alianzas sociales para reivindicación de los derechos de los afectados por metales tóxicos, que implique un cuestionamiento a la débil fiscalización gubernamental y el rol pasivo de las empresas para atender estos casos.
- Participar en el II Encuentro Nacional de las Víctimas por metales Tóxicos producto de la actividad minera.
- Exigir que las entidades financieras establezcan salvaguardas ambientales al momento de financiar operaciones con empresas que no tienen responsabilidad social y ambiental.
- Entregar a los Congresistas electos del Callao un proyecto de Ley que declare en emergencia el Callao y disponga un estado de cero plomos en sangre, con recursos para los gobiernos locales que atiendan estos casos y el establecimiento de salvaguardas ambientales.
Callao, 28 de mayo del 2011.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.