miércoles, 10 de agosto de 2011

Dirigentes Puneños rechazan vinculación a grupos violentistas extranjeros


Conacami 10/08/11.- El pueblo aymara viene de un proceso de construcción de una identidad propia por lo tanto es un error que se les pretenda vincular a grupos o ideologías políticas foráneas, así lo consideró el dirigente de los Comités de Lucha y Frentes de Defensa del Sur de Puno, Rufino machaca Quinto.

Machaca Quinto hizo estas afirmaciones al referirse al pedido de la
Fiscalías de Puno y Juliaca para que la Interpol investigue las presuntas
conexiones entre los comuneros puneños que protestan contra las concesiones
mineras en el sur de esa región.

El dirigente reiteró que los pueblos del sur de Puno lo que han hecho es
defender sus legítimos derechos y justas demandas, frente a las cuales el
Estado, principalmente durante el gobierno de Alan García, se hizo de oídos
sordos.

“Nosotros estamos a la espera que el gobierno resuelva los problemas de la
región Puno, aún no sabemos qué va a pasar, porque durante su mensaje el
Presidente no ha sido muy claro, respecto a nuestros reclamos. Por eso
pensamos que podríamos esperar un tiempo prudencial de 60 a 90 días para
conocer bien el rumbo que tomará este gobierno y definir nuestras acciones a
partir de ello”, sostuvo.

Asimismo, indicó que varios de los dirigentes que vienen siendo investigados
e incluidos en los procesos pese a que no tuvieron una participación activa
en las protestas contras las concesiones mineras, pues lo único que hicieron
fue salir a exponer sus puntos de vista en los medios de comunicación.

Este es el caso del Decano del Colegio de Abogados de Puno a quien se le ha
involucrado en el proceso por opinar a favor de las justas demandas de las
comunidades.

De otro lado, indicó que siempre han señalado que el Estado está presionado
por las grandes empresas transnacionales, pero esperan que el gobierno
revise como es que han venido operando estas empresas para que se conozca
cómo han venido afectando a las comunidades.

Recordó que a pesar que en la región vienen operando diversas empresas
mineras desde hace mucho tiempo, los niveles de pobreza siguen siendo muy
altos. “Nuestra preocupación es porque aquí en Puno la pobreza alcanza el
60% y la extrema pobreza el 20% cuando se dice que hay avance y bonanza
económica”, aseveró.

Rufino Machaca fue enfático al señalar que esperan que durante la presente
gestión se apruebe la Ley Marco de Consulta y a partir de ello promover el
diálogo entre las autoridades nacionales, regionales, locales y la población
para consensuar un modelo de desarrollo beneficioso para todos.

Área de Comunicaciones

CONACAMI PERU

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution