sábado, 28 de enero de 2012

Alrededor de 300 Indígenas de la amazonía norte evalúan reglamento de la Ley de Consulta en Bagua


Pacto de Unidad.- Alrededor de 300 indígenas de los pueblos Awajun, Wampís, Shawi, Achuar, Kichuas, entre otros, de la región norte de la amazonía, reunidas en Bagua Capital de Amazonas, analizan la propuesta del Viceministerio de interculturalidad para reglamentar la Ley de Consulta.

Según el programa, el primer día consistió en entregar información sobre la propuesta de las organizaciones del Pacto de Unidad sobre los Principios Mínimos No Negociables para la implementación del Derecho a la Consulta en el Perú y por parte del Estado la propuesta del reglamento de la Ley de Consulta.

El segundo día se conformaron mesas temáticas: 1.- Sujeto de Derecho. ¿A quiénes se consulta y cómo?, 2.- ¿Qué entendemos por afectación directa? En qué casos el estado debe desistirse de implementar una medida.

Así mismo, 3.- Vigencia de Estándares Internacionales sobre derechos de los Pueblos indígenas, 4.- ¿Cuándo se hace la consulta? y ¿Qué entendemos por plazo razonable?, 5.- ¿Qué sucede si no se alcanzan acuerdos, en qué casos el Estado requiere necesariamente el consentimiento?.

Por otro lado se abordan; 6.- ¿Qué debe contener el Plan de Consulta?, 7.- ¿Cómo debería ser la Institucionalidad Indígena?, 8.- ¿Cómo debería desarrollarse la etapa de evaluación interna?, 9.- Acciones en relación a medidas administrativas y legislativas que no fueron consultadas y 10.- ¿Cuales son las condiciones para que los pueblos puedan otorgar licencia social al Estado para que éste implemente medidas y proyectos?.


Cabe señalar que para que el Estado peruano implemente la Ley 29875 Ley de Consulta Previa, uno de los hechos que marcó un hito en la demanda del derecho a ser consultados, fue la muerte de 35 personas entre nativos y policías, más conocida como el “Baguazo” del 5 de junio de 2009.

Un año después luego de haberse trabajado en la mesa numero tres la Ley de Consulta, otra propuesta vino desde la comisión de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, finalmente el pleno del Congreso del 2010 aprobó el 19 de mayo la propuesta de la Comisión de Constitución, el cual fue observada por el entonces presidente de la republica Alan García Pérez.

Luego que asumiera el nuevo régimen de gobierno de Ollanta Humala, una de las primeras acciones, en concordancia del Congreso de la republica, fue la aprobación y promulgación de una nueva Ley de Consulta, el seis de setiembre de 2011 en Bagua, el cual viene implementándose su reglamentación.

Mediante Resolución Suprema N° 337-2011-PC, conforman la Comisión Multisectorial encargada de elaborar un informe para reglamentar la Ley 29785, fueron convocadas aparte de las organizaciones del Pacto de Unidad, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).

El Pacto de Unidad está conformado por la Asociacion Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Confederación de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), Confederación Nacional Agraria (CNA), Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).

Pacto de Unidad

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution