Comisión Multisectorial sobre Ley de Consulta terminó su tarea con la firma del acta de acuerdos.
Conacami 06/03/12.- De 29 artículos, en 18 de no hubo consenso, por lo tanto una vez más, el Estado tomará las decisiones a espaldas del pueblo, como resultado de haber continuado en el proceso de reglamentar la Ley de Consulta entre CONAP y CCP en contra de la voluntad de los pueblos (ver texto final de reglamento del Ejecutivo).
De esta manera, sin consenso, con una minoría representativa y sin legitimidad, terminó su tarea la Comisión Multisectorial quienes firmaron el Acta de acuerdos sobre el reglamento de la Ley N° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios que será elevado al Concejo de Ministros para su promulgación.
El acta fue rubricada por Oseas Barbarán, en representación de la CONAP y Julián Páucar, por la CCP. Por el Gobierno lo hicieron el ministro de Cultura, Luis Peirano, el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, y otros 17 viceministros así como funcionarios de diferentes sectores y de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Lo menos que pudieron hacer tanto la CCP como la CONAP es dejar constancia de la necesidad de que se incluya la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, la jurisprudencia nacional e internacional en los artículos que se refieren a la base legal del derecho a la consulta.
Lamentablemente no hubo mejores condiciones para que la CCP, valide el Artículo 7 de la Ley en que no está definido la situación de las comunidades campesinas andinas y costeras si van a ser no sujetos de consulta, por tanto las más de seis mil comunidades campesinas evaluarán a la CCP y deberán hacer prevalecer que son originarios, en la práctica, ya que la Ley no los incluye expresamente.
Un tema que preocupa es sobre las concesiones mineras forestales y de hidrocarburos es definir en la norma que la consulta debe realizarse antes de otorgar “cualquier derecho” para aprovechar recursos en territorios indígenas, este punto tampoco fue definido y una vez más avalaron una norma que solo servirá que se realice la consulta tras el inicio de las actividades de exploración y explotación.
Así terminó una etapa de diálogo con el Estado, la Comisión Multisectorial oficialmente fue disuelto con la firma del acta de entrega del reglamento que para variar lleva 16 desencuentros que deberá ser resuelto por el Estado sin ningún representante indígena.
Pacto de Unidad
Las organizaciones del Pacto de Unidad AIDESEP, CONACAMI, CNA y ONAMIAP, ya han manifestado mediante un pronunciamiento público su rechazo al “reglamente lanegra”, por que ha dejado de lado todos los aportes de los talleres macro regionales en el que participaron mas de tres mil dirigentes regionales.
Entre tanto esperan hay una remota posibilidad que ejecutivo elabore el texto sustitutorio a los artículos observados de la Ley y las envíe al Congreso, ya que está en su facultad antes de promulgarlo; sin embargo adelantaron que de consumarse la promulgación del referido documento ya no esperarán los 30 días que señalaron como plazo razonable para iniciar acciones legales en las instancias correspondientes.
Relator Especial de las naciones Unidas james Anaya
Por su parte esta semana el relator Especial de las naciones Unidas james Anaya arribó al Perú para formar parte de una serie de actividades en las cuales entablo reuniones de trabajo con los miembros del Pacto de Unidad, en el que recogió documentos y registros la mala fe con que ha actuado el estado peruano en la implementación de la ley de Consulta.
El Relator e acuerdo a las evaluaciones de los informes recogido alcanzará sus recomendaciones al estado peruano para el cabal cumplimiento de de los derechos establecidos en el marco jurídico internacional y que a pesar de las dificultades hay un horizonte de logros y conquistas en el reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas a nivel global.
Comisión de Expertos
Hay que recordar que la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (CEACR), pidió al Gobierno Peruano adoptar las disposiciones del Convenio 169 en el Reglamento de la Ley de Consulta Previa antes de ser aprobado.
“La Comisión pide al Gobierno que tome las medidas necesarias con miras a asegurar que el reglamento que se adopte tenga plenamente en cuenta las disposiciones del Convenio”, señala el documento. Asimismo, solicita al Gobierno enviar “información al respecto así como sobre toda medida relativa a la implementación de la ley”.
Este pedido fue realizado a través del “Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones”, documento de la CEACR sobre el Convenio 169, elaborado como resultado de su reunión número 82, efectuada en Ginebra, del 24 de noviembre al 9 de diciembre de 2011. (Ver documento)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.