jueves, 5 de abril de 2012

Una mirada de dirigencia regional al conflicto Conga


Conacami 05/04/12.- Pablo Salas Charca, dirigente nacional de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería CONACAMI, dio a conocer estos primeros días de abril, las diferentes actividades cumplidas en Puno y Cajamarca, respecto al reinicio de la jornada de protestas ante la imposición del proyecto minero Conga. A continuación el informe:


ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL PERU TAWANTINSUYU

Esta actividad fue programada el pasado 11 de Marzo en Juli Puno, con ocasión de realizarse la Asamblea Macro Regional de los Frentes Regionales, a iniciativa del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca. En mi condición de ser Dirigentes de CONACAMI y en representación de mi comunidad Ipokati Ayllu, asistí a la I ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL PERU TAWANTINSUYU, que se desarrollo los días 30 y 31 de Marzo en la histórica ciudad de Cajamarca, dicho evento conto con la presencia de delegados y autoridades comunales de las distintas regiones del país, desde comunidades campesinas, barrios, hasta organizaciones representativas del sector rural y urbano estuvieron presentes, y nos acompañaron medios de comunicación de Cajamarca, Puno, Cerro de Pasco, Lima.

La agenda a desarrollarse fueron de interés colectivo nacional del mismo consta en actas y en videos, la gruesa delegación de Puno, Cusco y Arequipa, hizo resaltar nuestra activa participación, fue un encuentro con dirigentes de la región de Cajamarca, con algunos ya nos habíamos conocido en la Marcha Nacional del Agua, esta vez fue un reencuentro, numerosamente participaron las organizaciones de la Macro región Norte como los Frentes de Defensa y desde luego los lideres de base y autoridades comunales afectados y dirigentes de organizaciones de Cajamarca con su característico sombrero blanco que los distingue, lleno el auditorio de la ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL PERU TAWANTINSUYU, en esta anhele conocer personalmente a dirigentes de las Rondas, igual como al líder del partido de Tierra y Libertad, seguramente tienen tareas mucho más importante que la Asamblea y fue imposible conocer e intercambiar experiencias de lucha y de organización; tal vez no tuvieron tiempo o no les gusta estar en este frente del Perú profundo o en esta asamblea nacional de los pueblos del Perú Tawantinsuyu, esta ausencia, satisface a los Fujimoristas, al gobierno de Ollanta, sobre todo a las mineras, que seguro deben estar satisfecho y alegre ya que las transnacionales buscan dividir al movimiento pueblo.

Los Dos días fue un debate amplio, de libre participación, todo los que se expresaron hicieron aportes sustanciales a la agenda de la ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL PERU TAWANTINSUYU, los que más resaltaron sobre el caso de proyecto CONGA, la actividad a tajo abierto en Cerro de Pasco, la ampliación de proyecto minero Cerro Verde en Arequipa, lo de Quellaveco en Moquegua, la cancelación del proyecto minero de Santa Ana en Puno, los proyectos petrolero, el megaproyecto de Inambari, por otro lado El proyecto de Residuos tóxicos en Pacasmayo, con la construcción de la planta de residuos sólidos y radiactivos promovida por la empresa española BEFESA, en la jurisdicción de San Pedro de Lloc, Provincia de Pacasmayo, donde procesaran desechos de la minera Yanacocha, mas el proyecto minero CONGA, aniquilara la biodiversidad de todas las cuencas de Cajamarca, liquidando la agricultura ríos abajo a la presa de Gallito ciego, y se viabiliza la letal contaminación de Valle de Jequetepeque

La amenaza más grande es la aplicación de la Ley de consulta Previa, que viabilizaran proyectos extractivos que están en espera para dar cumplimiento la exclusión de los pueblos originarios sin derecho a veto de acuerdo al Convenio 169 de la OIT.

Se remarco los más de 250 conflictos que tiene como común denominador las actividades extractivas y se condeno el accionar de los gobiernos en los últimos 5 años cerca de 200 personas han sido asesinadas por ejercer su legítimo derecho a la protesta.

Tres muertos en Madre de Dios, Piura y Sechura a los que se suma el caso de Cañete total Seis asesinados en 8 meses del Gobierno de Ollanta Humala.

La Constitución del 93, es la madre de las ilegal e ilegítima normas nacionales que concesionan los proyectos extractivos, frente a esta a una sola voz, plantearon forjar una nueva Carta Política desde los pueblos para Sentar las bases a la convocatoria a una Asamblea Constitucional de los pueblos.

Con todo este análisis, aportes, llegamos a la conclusión de establecer la ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL PERU TAWANTINSUYU, como un órgano de representación de los sin voces, de los excluidos, instancia representativa de todo los pueblos y comunidades en conflicto por las actividades extractivas, las asamblea nacional de los pueblos del Perú tawantinsuyu, será una tribuna libre de todo los pueblos del Perú, donde se inicia la sensibilización, organización, definición de la agenda de los pueblos del Perú, para visibilizar, revitalizar propuestas articuladas de las comunidades de los andes y la amazonia, referidas a la problemática y los desafíos que representa para las regiones y el país frente al actual modelo de desarrollo nacional basado en las industrias extractivas y el ejercicio y vigencia de los derechos humanos y colectivos que tienen las comunidades y los pueblos.

Para demandar ante las autoridades políticas, sector empresarial minero y opinión pública temas relacionados con las industrias extractivas y sus impactos en las políticas públicas sobre el ordenamiento territorial, el derecho a la consulta, previa, libre e informada y la autodeterminación de los pueblos, la salud humana, las libertades fundamentales y la grave crisis de los efectos del cambio climático y otros, es y será tarea de la ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL PERU TAWANTINSUYU.

El Tercer día, 1ro de Abril visitamos en caravana a la zona de influencia del proyecto minero CONGA, salimos vía una trocha carrozable deteriorada por los vehículos pesados de Yanacocha, la margen derecha e izquierda de toda la cuenca una belleza que la madre naturaleza y los abuelos inkas nos las heredó, lleno huertos frutales, ríos arriba sembrío de maíz, habas, una ganadería lechera, allí la población nunca se mueren de hambre, hay abundancia producción, agua pura, limpio el manantial, el color verde natural que nos rejuvenece, la aroma del campo de los árboles y forraje y toda la agricultura a lo largo de la cuenca, su gente, varones y mujeres a caballo, la alegría de la juventud y la niñez, completan la belleza del hermoso pueblo de Cajamarca Tawantinsuyana.

Una vez que llegamos a la cima nos encontramos con trochas carrozadles fuera de lo usado por los pobladores, carretera de la minera, la exploración que vienen realizando destaparon los pastos naturales, con huecos a dinamitazo, como si un misil hubiera caído y en una repartición encontramos un panel que decía a las 12:00 m. del día explosión, disparo de 20 TM de dinamita y en otro punto similar panel disparo de 10 TM de dinamita, prohibido transitar, disparan y destapan gases tóxicos sepultados por millones de años y los polvillos de anfo y sílice como los controlaran? Jajaja… esa minería moderna… al paso encontramos maquinarias retro escarbadoras, cargadores frontales, tractor uruga para destapar tierra negra que tapa una capa de un metro, para abajo se divisa tierra limonita oxido de oro, a flor de tierra, si ps oro, ambición de Roque Benavides de Yanacocha y CONGA.

Lagunas por todo lado no son 4 lagunas como nos hacen ver vía prensa hay varias pequeñas laguna, ojos de agua, puquios, bofedales, que se unen y bajan para lado Cajamarca y se unen al rio que alimenta la presa de Gallito ciego es la cabecera de toda la cuenca de los valles rio abajo, para otro lado laguna fría limpia agua azul cristalina, aparece rocas sílice, rocas tufo volcánico, piedra calizas, si ps la carreta y casas están construidas tierra con oro.

Nos encontramos con muchos comuneros compartimos alegría, riza y nos presentamos, para ellos fue una alegría nuestra visita, preguntado ningún comunero esta informado sobre el proyecto CONGA, no saben de los efectos negativo, ni de los positivo, nos dicen solo camionetas con policía día y noche bajan y suben, se quejan que sus tierra los están desertificando, personas extrañas acosan a sus hijas, sin permiso alguno hacen carreteras para exploración, huecos por allí por aquí, nos muestran piedras que recogen los ingenieros, no les explicaron que ahí realizaran trabajo a tajo abierto,

Preguntado que si aceptarían a la minera, ellos dicen no porque no los conocen ni saben que es lo que realizan, más bien han traído cerveza para borrachera y discotecas nocturnas.

Dicen que se habla bastante de yanacocha que según ellos el lago ya no existe, por ello desean que las maquinarias y camionetas se retiren pero aun ahí tienen libre su territorio pero concesionado a la minera CONGA.

La ceremonia ritual en la laguna Lagarto ayude para que no llegue la maldición de Pizarro, Almagro y cura Valverde, ahí en Cajamarca con la cruz y la espada en la mano secuestraron a nuestro sabio mayor Atawallpa, ni el oro y plata valió, igual los asesinaron, hoy llega nuevamente los Pizarro con cianuro y fusil en la mano desplazaran y mataran ni las regalías, canon y la firma de convenio marco remediara, igual habrá una lenta muerte.

Ahora ya somos varios coordinadores regionales y volveremos a reencontrarnos en la II Asamblea Nacional de los Pueblos.

Así esta, en esta parte del Perú, PABLO SALAS CHARCA SECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE CONACAMI

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution