Conacami 24/04/12.- La Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC) advirtió mediante su blog, graves irregularidades en la adquisición de tierras comunales y parcelas por parte de la empresa Yanacocha, que constituye desarraigo, abuso y hostigamiento a humildes pobladores quienes se encuentran al borde del desamparo.
CONGA SOBRE PROPIEDAD ILEGAL
EL TRÁFICO DE TIERRAS AL DESCUBIERTO
Ahora, cuando Yanacocha casi podría
estar afirmando la viabilidad de su proyecto luego de que obtener el
espaldarazo tanto del Tribunal Constitucional como de la PCM con su
peritaje, se pone al descubierto la forma fraudulenta y las diversas
argucias ilegales que ha utilizado la citada empresa para adquirir la
propiedad superficial o las tierras donde se ubica su multimillonario
proyecto, lo cual sería un nuevo elemento para concluir en una
Inviablilidad de hecho de Conga.
Veamos:
El reglamento del artículo 7º de la ley
nº 26505, Ley de Tierras, sustituido por la ley nº 26570, establece en
su Artículo 1º “ La utilización de tierras para el ejercicio de
actividades mineras o de hidrocarburos, así como para el transporte de
hidrocarburos y minerales por ductos, requiere acuerdo previo con el
propietario de las tierras o la culminación del procedimiento de
servidumbre”, es decir, para que Yanacocha entre a operar el proyecto
Conga, debería tener saneadas las propiedades donde se ubicarían sus
operaciones, debiendo acreditar que ha comprado las tierras o que las
tiene por servidumbre.
LAS EVIDENCIAS
CASO No.1. JAIME CHAUPE LOZANO.- Esta
persona es propietario (posesionario) del predio de la comunidad de
Sorochuco denominado “Tragadero Grande”, cuya extensión es de 18 Has.,
ubicado en la zona de Chugurmayo, dentro del Proyecto Conga. Dicha
persona adquirió la propiedad de Lazaro Arco Chavez en 1990 y tiene
legalmente su título de posesionario tal como consta (ANEXO 1). Sin
embargo esta propiedad ha aparecido inscrita en Registros Públicos a
nombre de la empresa Minera Yanacocha (ANEXO2).
Cómo logró la minera esta inscripción?,
pues señala que la propiedad le fue vendida por los representantes de
la Comunidad de Sorochuco a la empresa Minas Conga quien luego a su vez
les transfirió la propiedad a Minera Yanacocha. Pero, podía ignorar una
empresa minera tan importante que cuenta con los estudios de abogados
más prestigiosos del país que estos terrenos comunales tenían
posesionarios individuales, más aún cuando en otros casos han hecho
contratos de compra venta directos con los posesionarios de parcelas
aledañas?. La respuesta es NO.
Jaime Chaupe Lozano y su familia han
sido amenazados y han intentado ser desalojados ilegalmente por las
fuerzas de seguridad privada de la empresa hasta por dos oportunidades.
Minera Yanacocha les sigue ahora un proceso penal por Usurpación de
propiedad ante la Fiscalía Provincial Penal de Celendín quien les ha
concedido una medida cautelar a favor de la minera que ordena el
Desalojo de dicha familia. (ANEXO 3)
CASO NO.2. ESGARD SALCEDO HUAMAN.- Esta
persona vendría a ser propietario del predio “El Perol-Chirimayo”,
ubicado a 300 metros de la laguna El Perol, en el sector el Tingo, con
una extensión de un cuarto de hectárea; su condición de poseedor se
encuentra acreditada con el Certificado de Posesión y con la constancia
de la comunidad que lo acredita como comunero (ANEXOS 4 y 5) ; el predio
habría sido adquirido por esta persona, por Compra- Venta de Teofilo
Chugnas Cabanillas y su esposa Raquel Izquierdo, tal como se acredita
con los documentos adjuntos (ANEXO 6). No obstante, en Registros
Públicos de Cajamarca, aparece este predio inscrito a nombre de Minera
Yanacocha. Cómo logró dicha inscripción la Minera?, pues comprándole la
propiedad al antiguo propietario Teófilo Chugnas Cabanillas, a quien
para tal efecto le aceptó un documento de posesión a todas luces FALSO,
pues se puede evidenciar del mismo que contiene datos personales del
comprador mal escritos (no coinciden con su DNI)., y datos del predio
bastante imprecisos y/o inexistentes (ANEXO 7). Otra vez, puede una
trasnacional dejarse sorprender por una persona con documentos
evidentemente apócrifos?. Cabe resaltar que en este caso hay evidencia
que Minera Yanacocha no desconocía, ni desconoce al momento que este
predio pertenece a otro propietario, lo cual se puede probar con el
documento del Área de Tierras de Yanacocha firmado por el propio Esaud
Saleh Vergara, Gerente de Tierras (ANEXO 8), en el que no solo reconoce a
Esdgar Salcedo Huaman como dueño del predio, sino que recién lo cita en
febrero de este año a sus oficinas para negociarle su propiedad.
El verdadero propietario del terreno
está siendo amenazado y coaccionado, como se escucha de los audios
adjuntos a fin de que acepte recibir un monto de dinero que la empresa
ofrece aduciendo que le hace el favor de quererle reconocer algo pues ya
le compró el terreno a otra persona. Como el citado dueño de la
propiedad no accede a estos chantajes ha sido denunciado por Usurpación
de propiedad ante la Fiscalía Penal de Celendín.(ANEXO 9)
CASO No. 3.- El Sr. Nestor Marchena
Atalaya, conforme consta de los documentos adjuntos, fue gestor de la
comunidad campesina de Sorochuco; como retribución del trabajo que había
realizado para la misma con fecha 13 de diciembre de 1951 la comunidad
en pleno aprueba la transferencia de 600 Has. en calidad de donación a
favor el mismo. En el año 2009, el citado propietario se enteró que sus
tierras estaban inscritas a nombre de Minera Yanacocha en el Registro
Público de Cajamarca. Al indagar la empresa le manifestó que esas
tierras las compró de los comuneros poseedores.
Tal como consta del documento de
Resolución de Demanda (ANEXO 10), emitido por la Comunidad (su fecha 15
de octubre del 2009), la Asamblea en pleno RESUELVE no solo ratificar la
propiedad de las 600 Has. de terrenos a favor de Néstor Marchena
Atalaya, sino que desconocen que los certificados de posesión que
existen sobre dichos terrenos sean validos; textualmente señalan
“efectivamente parte de dicha propiedad se encuentra en posesión de
Minas Conga y terceros, no teniendo explicación de cómo es que se le
otorgó en venta pues no obra en libro de acta alguna que haya existido
acaso asamblea para enajenar algo que en su momento fue entregado al
Ing. Nestor Marchena Atalaya…” Resolviendo que “en nuestro libro de
actas No existe acuerdo alguno que le otorgue a quienes actualmente se
encuentran como posesionarios o ex posesionarios certificados de
posesión a la fecha, por lo tanto el que ostente carece de valor legal
de acuerdo a la ley de comunidades campesinas y al estatuto de nuestra
comunidad” . Con ello el pleno de la comunidad desconoce tácitamente la
propiedad que Minera Yanacocha dice tener en estas zonas donde se ubica
el proyecto Conga.
LA ESTRATEGIA DE MINERA
Pero porqué Minera Yanacocha le compró a
falsos propietarios las tierras?, es obvio que no se trata de que una
empresa trasnacional que cuenta con el mejor asesoramiento jurídico del
país fue sorprendida sucesivamente por campesinos inescrupulosos, falsos
propietarios de tierras, que le vendieron propiedades ajenas. Sucede
más bien que se trataría de un modus operandi que la empresa tiene para
hacerse rápidamente de las propiedades donde se encuentra sus proyectos:
1) Le compra a un falso propietario las tierras e inscribe de inmediato
en Registros Públicos para dejar en desventaja al verdadero
propietario, quien si quiere reclamar su propiedad debería someterse a
un juicio ; 2) A los verdaderos propietarios los presiona y con algunos
intenta arreglar bajo presión; 3) Cuando no acceden los verdaderos
dueños a la venta o a las presiones los denuncia por Usurpación de
propiedad y busca expulsarlos de sus territorios a la fuerza del
territorio.
Estaría acreditado que Yanacocha
adquirió irregularmente las propiedades donde se ubica el Megaproyecto
Conga, respecto a las cuales existen personas afectadas, reales
propietarios de las tierras que en este momento están siendo despojadas a
la fuerza por la empresa minera; en suma, Yanacocha no ha cumplido con
lo establecido por la ley que le exige que para iniciar los trabajos de
exploración y explotación minera deba haber llegado a un acuerdo con los
propietarios de las tierras. El sostener conflictos inclusive con los
propietarios superficiales del proyecto vuelve a inviabilizar a Conga
socialmente.
4:05
conacamiperu











0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.