lunes, 21 de mayo de 2012

Comunidades peruanas exigen consulta previa sobre trabajos de minería (Video)

Las comunidades del Perú afectadas por la minería insisten en que el Estado debe garantizar la consulta previa y ejecutar acciones para reducir los males que padecen los habitantes a causa de las industrias extractivas.

 Un conglomerado de comunidades peruanas denunció este miércoles ante teleSUR que el gobierno de ese país suramericano sigue sin escuchar las quejas de los habitantes que exigen reformular y aplicar la ley de consulta previa sobre trabajos de minería.

En declaraciones exclusiva, Edwin Carpio, miembro de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas Por la Minería (Conacami), aseguró que su asociación se siente defraudada por el Gobierno Nacional, que no presta atención sobre lo perjudicadas que están ciertas poblaciones a causa de la minería.

En este sentido, Carpio criticó que pese a que la ley de consulta previa fue aprobada el año pasado, en Perú hay departamentos (como Arequipa, al sur) donde incluso la mitad del terreno minero ha sido concesionada “sin preguntarle opinión a las comunidades”.

Asimismo, dijo que recientemente, la Defensoría del Pueblo del Perú publicó que como consecuencia de la minería, hay al menos 162 conflictos socio-ambientales activos y 75 conflictos latentes, la mayoría por contaminaciones con plomo y carbono que incluso afectan a niños.

 “Es una inhumanidad por parte del Estado y de las empresas minera (…) tanto así que el viernes se va a decretar en emergencia la Sierra de Pasco (centro), una comunidad que está llena de niños con reacciones alérgicas”, aseveró.

Con estos argumentos, insistió en que para el pueblo de Perú, en especial para la Conacami, es fundamental que se modifique la ley de consulta previa (para que se le pregunte a las comunidades no sólo por proyectos a futuro sino por proyectos vigentes) y además, se respete y se aplique la normativa.

 “Estamos pidiendo la reforma porque atenta al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que se les consulte a las comunidades y se respete las opiniones de las comunidades”, insistió. El año pasado, la Conacami tuvo una reunión especial en Arequipa del 13 al 16 de setiembre, con el fin de exponer el impacto de la minería sobre los pueblos indígenas.

 En esa oportunidad, el conglomerado no solo se encargó de organizar el Foro Nacional de los Pueblos en respuesta a la 30 Convención Minera (Perumin), sino que también denunció ante las autoridades competentes y la opinión pública nacional e internacional, la vulneración de derechos colectivos y territoriales a las comunidades por parte de las industrias extractivas.

teleSUR/ lp-PR
Fuente: Telesur

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution