Conacami 19/06/12.- Con la finalidad de apoyar en la lucha del pueblo de Cajamarca para la preservación de sus fuentes de agua y la subsistencia de sus generaciones futuras contra las industrias extractivas transnacionales y el propio Estado peruano, la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), apoya y respalda las iniciativas que van en ese sentido.
Por tal virtud viene colaborando en la difusión de una campaña que ha sido iniciada por Grufides, Catapa y Associació Catalana D' Enginyeria Sense Fronteres, que acaban de lanzar una petición internacional en contra de la ejecución del proyecto Conga.
La petición se dirige a los inversionistas de Newmont para que no inviertan en el Proyecto. Oportunamente se buscará el momento adecuado para la entrega. La campaña está en Ingles, Castellano, Alemán y Francés. que consiste en firmar y difundirla mediante las redes sociales, esperamos que se sumen a esta cruzada internacional.
¿Porque es importante?
En el norte de Perú, el conflicto entre las comunidades campesinas y una de las mayores compañías mineras del mundo, alcanza en este momento su punto más crítico.
Minera Yanacocha y su socio mayoritario, Newmont Corporation, pretenden imponer sin el consentimiento de la población el Proyecto Conga, un megaproyecto de extracción de oro de $ 4,8 millones de inversión. El proyecto se ubicaría en las cabeceras de cuenca de los principales ríos de Cajamarca, destruyendo y contaminando las fuentes hídricas, lo cual amenazará a cientos de comunidades campesinas que dependen del agua para su supervivencia.
La mayoría de la población rechaza el proyecto por los numerosos impactos sociales y ambientales que implica. Por ello, hacemos un llamado a la comunidad internacional en apoyo a la población de Cajamarca en su lucha por el derecho al agua y a un ambiente sano.
Existen demasiados riesgos:
Una empresa de dudosa reputación: Minera Yanacocha lleva 19 años en Cajamarca con un amplio historial de conflictos sociales y ambientales por casos de corrupción, contaminación y desaparición de fuentes de agua, compra ilícita de tierras y persecución de dirigentes sociales.
Se le atribuye uno de los mayores accidentes ambientales de la historia: el derrame de mercurio en la Comunidad de Choropampa en el año 2000.
Riesgo ambiental: El proyecto Conga se ubicaría sobre ecosistemas altoandinos destruyendo las nacientes de 5 ríos, así como 5 lagunas, 700 manantiales y cientos de hectáreas de vegetación y humedales, afectando la disponibilidad de agua de numerosas poblaciones.
Se depositarán millones de toneladas de residuos tóxicos, los cuales permanecerán en la zona para siempre, con alto riesgo de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
Injusticia económica: La minería emplea sólo el 1,5% de la población local, sin embargo, la ganadería y la agricultura, principales actividades de la región, emplean a más del 50% de la población. Por lo tanto, cientos de puestos de trabajo se verían afectados si el proyecto minero se desarrolla.
Acciones antidemocráticas: Las comunidades de la zona no han sido consultadas sobre el proyecto minero y el Gobierno ha respaldado a la empresa aún sin el consentimiento las mismas. Esto ha generado el rechazo de la población y el Gobierno ha respondido persiguiendo y criminalizado dirigentes, con decenas de personas heridas y denunciadas.
Firma la petición diciéndoles a los accionistas de Newmont que no inviertan en el Proyecto Minero Conga.
Esta petición es una iniciativa de Grufides, CATAPA y Associació Catalana D' Enginyeria Sense Fronteres
Escribe tus datos y firma en este formulario:


FIRMA ESTA PETICIÓN |
Sitio que contiene la petición para firmar en otros idiomas:
Ingles: http://www.avaaz.org/en/petition/Stop_the_Conga_mining_project_2/
Castellano: http://www.avaaz.org/es/petition/Stop_the_Conga_mining_project_2/
Francés: http://www.avaaz.org/fr/petition/Stop_the_Conga_mining_project_2/
Aleman: http://www.avaaz.org/de/petition/Stop_the_Conga_mining_project_2/
CONACAMI PERÚ
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.