Conacami 14/06/12.- El Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería CONACAMI, saluda la liberación de Oscar Mollohuanca Alcalde Espinar Cusco quien se encontraba en prisión arbitraria injustamente en la región Ica.
El burgomaestre de Espinar Oscar Mollohuanca abandonó el 13 de junio el penal Cristo Rey, de Ica donde estuvo recluido hace diez días, ordenado por el poder judicial tras la violenta represión suscitada en la provincia cusqueña de Espinar la última semana de Mayo de 2012.
A su salida Mollohuanca agradeció a sus paisanos de Cusco Espinar, ciudadanos y ciudadanas, organizaciones de todo el país que al igual que CONACMI abogaron y emprendieron una campaña por su liberación.
“El tema judicial lo dejo en manos los del poder judicial y de los abogados” dijo, “pero si reclamo u asunto que la jurisdicción tenga que trasladarse donde debe ser Espinar Cusco” enfatizó el alcalde provincial de Espinar.
Acto de arbitrariedad
Respecto a su excarcelación Mollohuanca consideró que “esta libertad implica que conmigo se han hecho un acto de arbitrariedad”, al tiempo de afirmar que se le ha apresado por un acto de conciencia.
Añadió que emprenderá una tarea difícil de reiniciar el diálogo “esperamos que pronto tengamos que sentar con la empresa minera” debido a que hay muchos temas ambientales y sociales por resolver.
Mollohuanca participo en conferencia de prensa
En horas de la tarde Mollohuanca dio una Conferencia de Prensa en las instalaciones del Hotel Riviera, en el que asegurò que es inocente de los cargos que se le imputan, se mostro presto al diàlogo que impulsa el ejecutivo en Espinay y se constituirà para coordinar la mesa.
Con documentos en la mano demostrò que la Empresa Xtrata no ha cumplido con los acuerdos, revelò que se necesitan realizar estudios tecnicos y cientificos para determinar el grado de contaminacion de las aguas en la zona de influencia de la Minera.
Por otro lado descfartò que haya una “coordinacion planificada con Cajamarca”, aunque reconociò y saludo la visita nque le hiciera el Presidente Regional de Cajamarca Gregorio Santos, se identificò y respaldò las luchas del pueblo de Cajamarca.
Tambien resaltò la identificacion y campaña emprendida por los pobladores de cusco para su liberacxion y agradecio el respaldo de los congresistas que estan con el pueblo e incluso renunciaron a Gana Peru.
Derogatoria de los decretos que criminalizan la protesta social
Mientras tanto Magdiel Carrión Pintado, presidente de la CONACAMI, recordó que el Estado, tanto el Poder Judicial y el Ministerio Público, vienen aplicando Decretos legislativos del régimen Aprista, orientados a criminalizar la protesta social.
Carrión Pintado reclamó el entrampamiento y demora del Tribunal Constitucional en pronunciarse a favor de la Derogatoria de los Decretos legislativos Nº 1094, 1095, 1096 y 1097.
Área de Comunicaciones
CONACAMI PERU
Las Coloradas: el pueblo de mil habitantes que hizo historia al echar a una
corporación minera
-
“Memoria, lucha y festejo” es la consigna que resume este agosto en el
pueblo neuquino de Las Coloradas, donde hace una década frenaron la
instalación de...
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.