el jueves 15 se realizó la Asamblea de la Comunidad.
Con una agenda con problemas propios internos y se trató, el problema que nos genera tanta preocupación.
Allí, informó el Presidente sobre el asunto de la salud, hablando de un afectado, luego de los exámenes sobre cobre, plomo en el cuerpo. (Aquí, en Lima, es motivo de titulares en diarios y dominicales, y suena en el mundo entero el tema de los daños tóxicos, y circula en redes de información como la que usamos: el tema de los resultados de 5 niños y tres adultos con niveles mayores en la sangre, por encima de lo permitido y un niño con plomo. Se pronunican la Defensoría, se escandaliza el Congreso, varios de sus miembros han ido a Cajacay y han ya planteado una Comisión que revise este tema...)
Ninguna intervención más en el tema de salud, sobretodo, de quien se supone sabe más del asunto y es su deber propalarlo a los cuatro vientos, como lo dice en los diarios.
Nosotros, que estuvimos solo para cubrir la reunión para nuestras notas en éste y otros medios, tuvimos que intervenir, manifestando que en el mundo se habla de este desastre y allí se tocaba tangencialmente... ¿?... luego se escucharon voces muy valientes de que con Antamina tendría que romperse definitivamente por su incumplimiento con el problema de la salud , y que ya tenía que ser nuestro socio estratégico ¿?
(y lo decia el alcalde) ...
Problemas derivados más, la falta de dinero de la comunidad para las gestiones diarias, todo una serie de dificultades para contratar asesoramiento. Las quejas de los afectados de que los médicos (pagados por Antamina) no ofrecen mucha credibilidad, que no atienden permanentemente, que no han querido residir en Cajacay sino en Huaraz, y que parece que no saben del tema de enfermedadesproducidoas por tóxicos.
- Volvimos a intervenir para reclamar por qué? en la reunión con Antamina y su máximo ejecutivo, no se trató la agenda sugerida por el Sr. Oscar Trinidad, y solo se vio lo que ya está en camino y es parte del Acta de la Reunión: la obligación de Antamina y la Región de construir la represa Huarco Curan y la indemnización a los afectados... y la posibilidad remota de ser considerados zona de influencia directa uhhh pasando varios trámires, incluso legislación ..leíamos la agenda propuesta por Óscar, que repartimos a algunos, pero, no se nos dejó terminar, dizque por falta de tiempo para los acuerdos.
El alcalde propuso una reunión para el sábado en Santa Rosa, de los pobladores con la minera para tratar su indemnización económica.. increíblemente, así, sin asesores, cada uno, tendría que pedir cuanto valía su vida o salud, a su manera? ellos solos con el monstruo?... ésto nos causó suma extrañeza y reclamamos que ¡cómo iban a estar allí sin un asesor!, el Pdte. nos dijo "Lima, los residentes que paguen un Asesor" ... y como eso no sería nada del otro mundo, le dijimos puede ser...

Luego se escuchó en el uso de la palabra, (que apenas se escucha en el mejor de los casos, por que, calamitosamente, no tienen un equipo de sonido y recuerdo, que con ello era peor, desde que les han hecho un mausoleo como local, que no tiene una sola ventana hacia afuera, dicen que es el eco lo que no permite escucharse cuando se tiene que hablar en voz alta) el clamor de muchos comuneros, opiniones y reclamos de la gente de Santa Rosa, y Cajacay urbano, ellos preocupados por la trayectoria de los hechos post derrame.
Intervino, también, Gregorio Balabarca, el comunero herido grave por bala en el paro del 2009. Denuncia que no ha sido indemnizado hasta ahora por la minera y, declara que él era un hombre sano, ahora ya no puede trabajar, como antes, y se siente un hombre inservible... es escuchado con mucha tranquilidad por las autoridades y allí queda...
Al día siguiente, hemos estado en Santa Rosa, en el lugar de los hechos, al que no pudimos ingresar, obviamente, sin autorización, pero, tomamos algunas vistas.
La gente, aparentemente, muy tranquila, pinta de colores llamativos sus casitas, 
Antamina les ha dado trabajo a ellos mismos y la pintura a raudales,
aunque el olor a caucho quemado, que reina en el ambiente, aún ronde la zona, a pesar de casi un mes transcurrido del derrame de químicos de la válvula.
Limpiaban el colegio para el reinicio de clases para ayer lunes, gente del organismo encargado de hacerlo...
pobladores desconfiados, algunos pro- Antamina y otros que se quejan... 
allí, nos enteramas que un día antes de la reunión con el Pdte. de Antamina les han dado 250.00 soles por cabeza, diario, por evacuación... así que una persona ha recibido por 7 días, 1750.00 soles... una familia numerosa lo correspondiente...
eso, en una comunidad pobre en todo sentido, les parecerá mucho... pero, sabemos, que es algo minúsculo comparado a los daños ambientales y de salud y lo que es materia de derechos en foros, incluso internacionales, en caso de derrames, hay antecedentes grandes de casos similares, eso solo un especialista en el derecho respectivo, puede estar al frente de sus justas demandas. El tema no es nuevo en el Perú y el mundo. Falta la atención de salud, los resultados independientes de la OEFA, Informe de la Comisión de Salud para cubrir la indemnización a los afectados directos y secundarios (ellos son la Comisión qué les parece? alcalde y más...), resarcimientos más
, indemnización a la Comunidad de campesionos como entidad por haber afectado sus territorios.
Se observa una contingencia entre comuneros de Santa Rosa y los del pueblo de Cajacay y anexos más apartes...
¿Quiénes son los llamados a ser indemnizados?
este es un problema que circula... con dos respuestas, la de los "de la puna" (Santa Rosa) y la de los residentes fuera de ella.
Claro, la comunidad de campesinos, como entidad, tiene que ser indemnizada pues su territorio ha sido afectado.
Otro, es el caso de los afectados en su salud, y directos como personas residentes cercanas al lugar de los hechos.
Conversar con cada comunero y su opinión al respecto -y lo dicen en voz baja también en la asamblea- es saber que la corrupción es vista casi normal allá, de parte de la minera, y que ya están acostumbrados a pensar que sus dirigentes ya "recibieron" una buena tajada y que cuando, aparentemente, se envalentonan y dicen paro, es por que queiren más... y que cuando deben enfrentarse bien, callan... esto es un sentir casi general, es increible que hay una práctica constante, aparentente, de comprar conciencias y callar voces y obligaciones, llegando hasta el compadrazgo de tanto familiarizarse con la minera. Por eso, algunos que pueden hablar en voz alta, como el Alcalde de Chiquián, están aparentemente demás... eso dicen los mismos pobladores, en nuestras entrevistas.
Conversamos en Santa Rosa, con afectados directos, como quien tuvo el contacto mayor por trabajar en la válvula, y con la señora gestante de 7 meses Nancy Damián
también con la angustiada madre de la niña Joselyn Damián, que acababa de volver de LIma, dejando a su hijita con su padre, que está muy mal de la vista internada en el INO y quien entre lágrimas nos cuenta lo de su niña. 
El sábado ha viajado a Cajacay, una abogada, especialista en el tema de derrames, incluso, con experiencia internacional, para asesorarlos gratuitamente, bajo gestión de alguien de nuestro entorno, vinculada a temas ambientalistas.
La doctora, es miembro de una organización grande de derechos humanos y, otros organismos afines ,y la Defensoría del Pueblo, están participados de este hecho de ausencia total de asoramiento, libre de pagos, que nos sorprende que el Estado no tenga un medio u organismo ad hoc para brindárselos.
Esperamos le dejen trabajar las autoridades de Cajacay.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.