viernes, 13 de mayo de 2011

Angareños con paro de 24 horas le dice ¡NO! a minería



Conacami 13/05/11.- Cansados de esperar la intervención de las autoridades de Energía y Minas de Huancavelica por el caso de la minera Pampamali (Angaraes, Huancavelica), las organizaciones sociales de base decretaron para hoy jueves un paro provincial de 24 horas por el “día de la dignidad angareña”.

La medida de carácter pacífica es convocada por los frentes de defensa de Lircay y de Secclla, por sus respectivos comités de lucha y por el Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de la provincia de Angaraes, informó Edgar Quispe Mendez.

La plataforma de lucha contiene cinco puntos: la derogatoria de la resolución de funcionamiento de Pampamali, su retiro del territorio angareño en un plazo de 15 días, que se reparen las carreteras y el puente Masías a punto de colapsar y sanción a las autoridades cómplices que permiten el funcionamiento de empresas mineras contaminantes.

Además exigen la indemnización a todas las comunidades y pobladores por el daño causado por la Empresa Caudalosa Chica S.A. que ya reinició sus operaciones sin haber pagado ninguna multa, tras haber vertido al río Opamayo 25 mil metros cúbicos de desechos tóxicos por la rotura de uno de sus diques, en junio de 2010.

Funcionan ilegalmente

Según la denuncia, Minera Pampamali está funcionando ilegalmente “solamente acogiéndose a un silencio administrativo positivo, inaplicable para casos que afecten a la vida, salud y medio ambiente”.

Los dirigentes indicaron que el estudio de impacto ambiental semi detallado de la minera Pampamali tiene 49 observaciones, de las cuales ocho, relacionadas al agua, son insubsanables.

“Pampamali opera en la cabecera de las cuencas de los ríos Sicra y Atuna, y causa serios daños al ambiente al no tratar las aguas ácidas provenientes de sus bocaminas que van a parar a los cauces de estos ríos, trasladan sus minerales en pesados camiones sin ninguna protección, dañando seriamente las carreteras y a punto de caerse el puente Masías que une nuestra provincia con Huancavelica”, precisaron.

Desidia de funcionarios

La dejadez de las autoridades de la Dirección Regional de Energía y Minas de Huancavelica es tal que, puesto que indican que no sabían que Pampamali había iniciado sus operaciones mineras. Algunos de los dirigentes y autoridades de la zona manifestaron que en venganza la minera los ha denunciado por delitos con pena de cárcel de hasta 20 años, situación que lo catalogan como una amenaza por las medidas de lucha y concientización que vienen iniciando contra estas empresas que dañas el medio ambiente.

Días atrás, las calles de Lircay fueron escenario de conflictos sociales. Esta vez los trabajadores, ingenieros y administrativos de la empresa minera de Pampamali, se hicieron presentes en la ciudad, protestando frente a la convocatoria de paro por el Frente de Defensa de Lircay y la ONG Conacami, contra del funcionamiento de esta empresa minera y otras medidas planteadas en su plataforma de lucha. Los participantes de la protesta manifiestan que son falsas las acusaciones que le hacen los impulsores del paro, toda vez que esta empresa está cumpliendo estrictamente las recomendaciones del Ministerio de Energía y Minas para sus labores en la zona.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution