
Conacami 13/05/11.- Con el fin de promover el diálogo y la participación con propuestas que permitan identificar la problemática y alternativas de solución a la actividad minera e hidrocarburos en Puno, el gobierno regional instaló una mesa de trabajo integrada por representantes del sector público, privado y de la sociedad civil. La iniciativa denominada “Mesa de trabajo sobre minería en la región Puno” fue convocada por el presidente regional puneño, Mauricio Rodríguez Rodríguez.
“Por muchos años nos hemos quejado de la contaminación del medio ambiente, hay pueblos que reclaman sobre estudios de impacto ambiental; sin embargo, sabemos que en Puno existen cerca de 3,000 concesiones mineras", indicó.
"En el distrito de Ananea cada año se mueven 2,000 millones de dólares sin pagar impuestos, pero sí se contamina el medio ambiente de las cuencas como la del Ramis que espera soluciones desde hace mucho tiempo”, citó a manera de ejemplo.
Frente a ello, dijo, se necesita plantear iniciativas para que el gobierno regional tome decisiones en temas de su competencia tras aclarar que la minería artesanal y la pequeña minería es competencia del gobierno regional, mas no la mediana ni gran minería.
“El gobierno regional tiene la voluntad de concertar y actuar con transparencia y sin mezquindades. Nuestro propósito es promover una sociedad inclusiva porque el desarrollo es responsabilidad de todos”, puntualizó.
El comité técnico de la mesa de trabajo está presidido por Roger Cahua Villasante, gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente; e integrado por la Universidad Nacional del Altiplano, a través de la Facultad de Ingeniería de Minas; y representantes de las provincias de Lampa, Huancané, Chucuito, Carabaya, San Antonio de Putina y Azángaro.
También por la Dirección Regional de Energía y Minas, la Fiscalía del Medio Ambiente, la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami) Puno, la Comisión del Medio Ambiente del gobierno regional, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, y la Defensoría del Pueblo.
En la próxima cita dichas entidades propondrán un reglamento y cronograma de actividades a ejecutar.
La administración regional indicó que las organizaciones y/o dependencias que tengan interés en integrarse a dicho grupo de trabajo pueden hacerlo sin ningún impedimento ni previo requisito.
11:46
conacamiperu
Posted in: 





0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.