jueves, 7 de julio de 2011

Caravana comunitaria por la defensa de los páramos



07/07/11.- Con el objetivo de dar a conocer las potencialidades naturales del Alto Piura y las alternativas de desarrollo que existen en esta región frente a la minería, la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Ayabaca y CONACAMI vienen realizando una “caravana comunitaria” junto con periodistas, estudiantes, investigadores y líderes campesinos.

La caravana partió de la ciudad de Piura el día domingo y hasta el momento ha recorrido las localidades de Huancabamba y Carmen de la Frontera, deteniéndose en el complejo turístico de Las Huaringas, que forma parte del importante ecosistema de los páramos, que abastecen de agua tanto a la cuenca del Pacífico como a la del Amazonas. En la famosa Laguna Negra se realizó un ritual andino de preparación para la caravana.

Los páramos, un ecosistema frío y húmedo de gran altura, se ubican en la parte más alta de Piura, en el límite con Cajamarca y con Ecuador. Allí, de manera natural, las plantas especialmente adaptadas a las condiciones climáticas captan la humedad del ambiente y forman un “colchón acuífero” que genera innumerables cursos de agua, los que dan origen a los principales ríos de la zona. Allí nacen tanto el río Huancabamba, que luego se dirige hacia Jaén y alimenta el Marañón, como el río Chira, que corre hacia el Pacífico y alimenta la vital represa de Poechos. Se trata de un ecosistema especialmente frágil y de una enorme diversidad biológica.

La caravana se detuvo también en el centro poblado de Cajas Canchaque, que pertenece a la comunidad campesina de Segunda y Cajas. Allí se realizó una breve asamblea en la que el actual presidente de CONACAMI y líder rondero de Ayabaca, Magdiel Carrión, reafirmó que “el modelo de desarrollo que tenemos está basado en la agricultura y la ganadería, y lo defenderemos”.

Alerta Perú pudo conversar con José Ramírez Guevara, líder campesino y una de las víctimas de la represión policial ocurrida el 2009, cuando personal de la DIROES ingresó a la zona buscando sospechosos de un ataque realizado al campamento de la empresa minera “Río Blanco”, de capitales chinos, que pretende instalarse en la zona. En aquella oportunidad Ramírez fue herido en la pierna y aún debe usar una muleta para caminar. Ramírez expresó su rechazo a la minería y afirmó que los campesinos no permitirán la afectación de los páramos.

Por su parte Ángelo Cruz, líder rondero de la comunidad, aseguró que la lucha de los campesinos es por la preservación del medio ambiente y reconoció que al problema de la minería transnacional se suma el de la minería informal, realizada muchas veces por los propios comuneros. “Si nosotros detectamos que los comuneros están usando mercurio y contaminando el río, tendremos que sancionarlos”, aseveró.

Alerta Perú también recogió las opiniones de Olinda Santos, lideresa campesina, quién nos explicó que la agricultura en la zona es básicamente para el autoconsumo y solicitó al Gobierno apoyo financiero y técnico para mejorar la actividad agropecuaria como alternativa de desarrollo frente a la minería.

La caravana comunitaria continúa su camino y hoy llegó a Ayabaca, donde recorrerá diversas comunidades. Se espera que la caravana llegue el viernes a la ciudad de Piura, donde los campesinos presentarán sus propuestas al Gobierno Regional. (PM)
Fuente: Paul Maquet (Alerta Perú)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution