
Conacami 06/07/11.- Con la finalidad de promover la articulación de las propuestas desde las comunidades frente al incremento de las concesiones mineras y petroleras en la provincia de Lampa, puno, entre el 7 y 8 Julio se desarrollará Asamblea de Líderes y Autoridades de las Comunidades Afectadas por las Concesiones Mineras y Petroleras.
La asamblea es convocada por la Confederación Nacional de Comunidades Quechuas y Aymaras de Puno, el Frente Amplio de Defensa de los Intereses de lampa y la Municipalidad Provincial de Lampa; y se contará con la participación de los delegados de las comunidades campesinas, comités de regantes, empresas comunales, organizaciones de mujeres y jóvenes, frentes de defensa y comités de lucha, autoridades locales y regionales de Puno.
Además, se espera contar con representantes de diversos frentes y organizaciones comunales del sur que presentarán sus experiencias de defensa de sus territorios. Entre ellos se encuentran los dirigentes de Islay en Arequipa y Ticaco en Tacna y representantes de CONACAMI PERU y sus bases regionales de Moquegua, Tacna y Arequipa.
Durante la cita se evaluará el cuadro de denuncios petroleros y mineros, y las operaciones que ya se ejecutan en esa zona de Puno, además de sus impactos en los territorios comunales en especial, sobre los recursos hídricos.
Asimismo, se tiene previsto discutir acerca de la aplicación de los instrumentos jurídicos internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas, como son el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas.
También se discutirá sobre la defensa a los líderes comunales y sociales criminalizados por defender los derechos de sus pueblos y las propuestas desde las comunidades y organizaciones sociales frente a la criminalización de la protesta.
Cabe señalar que en esta parte del sur del Perú, los ayllus y markas son las formas de organizaciones genuinas de los pueblos, los mismos que se ven amenazados por la intervención de actividades económicas mercantilistas que afectan los derechos de las comunidades indígenas.
Por ello, se reitera la necesidad de plantear propuestas y alternativas desde las organizaciones frente a la imposición de actividades extractivas ajenas a los modelos de desarrollo elegidos por las comunidades.
El evento se desarrollará desde mañana hasta el viernes 8 de julio en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Lampa.
Mayor información:
Pablo Salas Charca,
Dirigente de CONACAMI PERU (PUNO): 974371437
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.