miércoles, 21 de septiembre de 2011

Escuela de Líderes Macro Norte de CONACAMI se desarrolló en Tambogrande


Durante los días 6 al 12 de julio se llevó a cabo la Escuela de Líderes Macro Norte organizada por la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería del Perú en el local de la Comisión de Regantes del Valle de los Incas de Chica Alta, en el distrito de Tambogrande-Piura.

Esta actividad está enmarcada dentro del proceso que viene desarrollando la organización desde hace más de dos años en el marco de la Escuela Nacional de Educación Indígena, un espacio donde los jóvenes y dirigentes de las bases regionales pueden desarrollar nuevos procesos de liderazgo.

En esta escuela han participado un grupo de 25 jóvenes, entre hombres y mujeres, de la región Piura (de los distritos de Tambogrande y Pacaipampa y de las provincias de Huancabamba y Ayabaca), Lambayeque y Ancash.

Durante estos días han compartido experiencias, charlas, debates, visualización de videos y documentales sobre los temas de la Cosmovisión Andina, Calentamiento Global del planeta y Cambio Climático, la Minería en el Perú en el siglo XXI, Globalización y Neoliberalismo, y Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros.

Ha sido una experiencia de intercambio de conocimientos entre los propios jóvenes de diferentes comunidades, que aportan a partir de sus realidades, como el caso de uno de los jóvenes de la provincia de Huancabamba que había sufrido la pérdida de su padre por los altercados que hubo en diciembre de 2009 en su comunidad de Cajas Canchaque de Segunda y Cajas, en el distrito de Carmen de la Frontera, al incurrir la policía de la empresa minera Zillin por el Proyecto Río Blanco­. También se recordó al líder de la lucha de Tambogrande, Godofredo García Baca, asesinado por la empresa minera Manhatan en el año 2001. Como reconocimiento a ellos, los jóvenes que participaron en esta escuela decidieron llamarla “Promoción Godofredo García Baca y Vicente Romero Ramírez”.

Con ellos también han compartido sus saberes los expositores que visitaron la escuela, partiendo siempre de las raíces culturales y valores ancestrales de las comunidades de los pueblos originarios, respetando la naturaleza y los recursos que ésta nos proporciona.

Así mismo, también se aprovechó la actividad para que los jóvenes participaran de la Marcha que se llevó a cabo el 8 de julio en Piura en Defensa de los Páramos y realizar varias visitas de campo a los alrededores de la zona, como los Peroles de Pedregal, donde pudieron observar y disfrutar las piscinas naturales, rodeadas por enormes rocas, que se promocionan como destino turístico ecológico, un paraíso escondido de la zona.

Por otro lado, en el ámbito de dicha escuela, CONACAMI aprovecha también para tratar de identificar las necesidades y propuestas de las comunidades afectadas por la minería y cambio climático, a partir de la realidad de los jóvenes participantes. En ellos y ellas está el futuro de la organización y de las comunidades que luchan por defender su estilo de vida ancestral en armonía con la Pachamama, frente a la invasión del extractivismo que impera en nuestro país.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution