Conacami 11/02/12.- Ollanta debe desistirse en su empeño de impulsar el proyecto Conga, de lo contrario se convocaría a un paro nacional, advirtieron los principales líderes sociales que impulsaron la Marcha del Agua que culminó este viernes con una multitudinaria manifestación pública en Lima.
Revés a la campaña mediática limeña
Pese a la campaña mediática de desprestigio y ninguneo a los marchantes que arribaron desde Cajamarca, la plaza San Martin desbordó, por la presencia masiva de una Lima que mostró su solidaridad a los comuneros y ronderos que confluyeron con delegaciones de todo el país.
Aproximadamente 25 cuadras de manifestantes con pancartas y letreros de rechazo al Proyecto Conga, preservación del agua y otros proyectos similares, se reunieron previamente en la plaza 2 de Mayo, para luego enrumbar al Congreso, pasando por las avenidas Colmena, Wilson, Paseo de Los Héroes Navales, Abancay y el Parque Universitario.
CONACAMI marcó la pauta
La Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería CONACAMI, estuvo presente en la marcha del agua con delegaciones que arribaron desde la macro sur y macro centro, las mismas que se sumaron a las delegaciones de la macro norte que están en el proceso desde la partida.
Uno de los integrantes de esta organización decidió escoltar la marcha crucificándose voluntariamente para demostrar que los Cajamarquinos están decididos a rechazar cualquier imposición por parte del estado y que el poder soberano emana de la voluntad del pueblo.
Los residentes de las distintas provincias y clubes departamentales en Lima se sumaron a esta iniciaba convirtiéndose en una confluencia de miles de personas provenientes de todas las regiones del país ante un problema tan sensible como la escasez y la contaminación del agua.
Rechazaron proyectos mineros que afectan el agua
El rechazo al proyecto minero Conga de la empresa Newmont recorrió cinco departamentos del norte del país hasta llegar a Lima, también se realizó desde el 1 de febrero movilizaciones en otras regiones como Loreto, Cusco, Puno, Piura y Arequipa.
Durante diez días la propuesta programática de la Marcha por el Agua se fusionó con los sentimientos y reclamos de decenas de miles de pobladores que sufren los abusos de la gran minería, de la mala administración del agua y las ineficientes políticas ambientales.
Presentaron propuestas legislativas
En ese sentido los manifestantes entregaron dos proyectos de ley a los congresistas del oficialismo Claudia Coari, Jorge Rimarachín y Javier Diez Canseco, el primero propone la intangibilidad de las cabeceras de cuenca y el segundo la prohibición del uso de cianuro y mercurio en las explotaciones mineras.
Esta iniciativa revive la deficiencia que tiene la Ley de Recursos Hídricos 29338, cuyo texto si bien reconoce a las cabeceras de cuenca como zonas ambientalmente vulnerables, sin embargo deja en poder de la Autoridad Nacional del Agua, con opinión del ministerio del Ambiente, la posibilidad o no de declararlas intangibles.
Demandan cumplimiento de palabra empeñada de Ollanta
Los oradores que tomaron la palabra durante el mitin de cierre del evento en la Plaza San Martin, coincidieron en advertir a Ollanta Humala que no ignore las demandas de los pueblos y honre las promesas empeñadas en su campaña electoral.
En tal sentido, si el régimen de turno persiste en aplicar la continuidad de la política neoliberal de sus antecesores, las organizaciones y los frentes de defensa estarían dispuestos a lanzar un paro nacional en los próximos días.
Rechazan peritaje internacional
La región Cajamarca mediante todos sus líderes rechazaron el peritaje internacional sobre el proyecto Conga planteado por Oscar Valdés, porque "no corresponde a una verdadera evaluación técnica, corresponde a una decisión política, ya que el Gobierno ha decidido sacar el proyecto sí o sí" señalaron.
Finalmente, los principales líderes sociales, evaluarán en un tiempo prudencial y mediante una Asamblea Nacional para evaluar la actuación post Marcha del Agua del Actual régimen para iniciar la convocatoria del anunciado Paro Nacional.
Julio Quispe Medrano
Comunicaciones CONACAMI
Reporte fotográfico de la marcha del Agua
















Gentileza de Sin Patrones
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.