Mostrando entradas con la etiqueta marcha del agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcha del agua. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2012

Unos cuatro mil cajamarquinos celebran el día mundial del agua

Conacami 24/03/12.- Con motivo de la celebración del día mundial del Agua, en Cajamarca se realizó diversas actividades como en el Perú y el mundo, para tomar conciencia de la importancia del agua, cuya lucha en contra del proyecto Conga es decisivo para la seguridad hídrica de este pueblo.

Segun el reporte de Andres Caballero desde la zona de la lagunas en Cajamarca, podemos inferir que este pueblo esta tan convencido como unido para defender sus aguas, por lo que unos cuatro mil ciudadanos se han trasladado al lugar para formar parte de la manifestación; aqui su reporte:

Frases como ¨Que lo escuche Ollanta Humala, Conga No va¨, ¨Que lo escuche Valdes, Conga No va¨, ¨Que lo escuche el Congreso Conga no va¨, ¨Que lo escuche Cecilia Chacón y la prensa amarilla y mermelera Conga no va¨ corearon los miles de cajamarquinos ante la laguna Azul, fiel testiga de sus defensores.

El alcalde de la provincia de Hualgayoc Bambamarca Hernán Vásquez Saavedra, cuestionó la traición de algunos dirigentes deCajamarca que está viajando por todo el Perú seguramente financiados por el gran poder pretenden dividir criticando al presidente regional Gregorio Santos por su identificación con la lucha del pueblo, eso no lo vamos permitir y anunció la presencia de 4000 bambamarquinos para el Encuentro Regional de unidad de los Frentes de Defensa en la provincia de Celendín para los días 28 y 29 de marzo.

Por su parte el alcalde del distrito de Sorochuco Ever Abanto, ratificó su compromiso con el pueblo y la defensa de las lagunas, fue al tiempo de denunciar la persecución a los dirigentes sociales y autoridades, justificando la ausencia del presidente regional y el alcalde de Huasmin José Marin quienes fueron citados por la fiscalíasospechosamente para el dia de ayer.

Un regidor de la municipalidad distrital de Huasmincuestionó la actitud del Ministerio Público que se presta al juego de la transnacional minera Newmont para enjuiciar a más de 200 dirigentes y autoridades, entre tanto el teniente alcalde del distrito de CHUGUR Huagayoc Orlando Agip, expresó su preocupación sobre el actuar de los fiscales, recordó que cuando aprobaron ilegalmente el proyecto minero Tantahuatay los fiscales constataron que la audiencia fue manipulada y la agresión de los policías a los campesinos, sin embargo nunca hicieron nada por defender la legalidad como pregonan.

El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la región Cajamarca Idelso Hernández Llamo, agradeció a las Rondas Campesinas quienes en su mayoría se constituyeron a las lagunas a defenderlas, fue en momentos que anunció la realización del Gran Encuentro de Unidad de los Frentes de Defensa a realizarse los días 28 y 29 de marzo en la provincia de Celendín cuna de la lucha contra el proyectominero Conga.


BLOQUEO PRO MINERO

Desde las primeras horas de ayer la carretera que conduce a la laguna Namococha, Azul y Perol amaneció bloqueada por un grupo de activistas mineros que impidieron el ingreso de varios vehículos que trasladaban gente a las lagunas, a la altura del sector Quinuapampa cruce a las lagunas San Nicolás de Chaylluagón y Namococha, plantaron gruesas maderas en medio carril de la carretera y la otra mitad una gran cadena de acero con un fuerte candado, solamente permitiendo el paso de personas de su preferencia y que estén a favor del proyecto Conga, allí la policía nunca dijo nada, los fiscales también, dicho bloqueo permaneció hasta horas de la noche, lo vehículos tuvieron que hacer uso de otra vía como el Centro Poblado Chanta Alta por su puesto con más horas de recorrido para regresar a Cajamarca.


· Lagunas El Perol y Azul, fueron testigas de la férrea defensa de sus pobladores.

Ritual andino en homenaje al Dia Mundial del Agua, algunos campesinos llegaron a la laguna Azul.

Edy Benavides: “Por mi santa que no nos ganan”


Lider del Frente de Defensa de Bambamarca Edy León Benavides y el presidente del FRente de Defensa de los Intereses de la regiónCajamarca Idelso Hernández Llamo.

Ronderos urbanos de Cajamarca posan a orillas de la laguna Azul junto a campesinos de Piedra Redonda El Amaro y el periodista ambientalista Andrés Caballero.

Alcaldes de Bambamarca Hernán Vásquez, de Sorochuco Ever Abanto y un regidor de Celendín, durante asamblea de homenaje al Dia Mundial del Agua.

Alcalde de Bambamarca Hernán Vásquez, anunció la ejecución de un proyecto alternativo de turismo en las hermosas lagunas, también anunció que 4000 bambamchos asistirán a las Asamblea de la Unidad los días 28 y 29 de Marzo en la capital del Chocolate y los sombreros Celendín.

Autoridades y dirigentes sociales y ambientales entonan fervientes el Himno Nacional de Perú en homenaje al Dia Mundial del Agua.


Fiscales de Celendín Wilson Miranda Enriquez y Marco Aliaga Aliaga garantizaron la legalidad y pacividad de la marcha y defensa de las aguas.

Valientes campesinos del Centro Poblado Chugur-Huasmín no se venden por migajas rechazaron apoyo de Minera Yanacocha, dicen "Conga no Va".


Valiente mujer, integrante de las Rondas Urbanas y dirigente de la asociación de vendedores de los mercados de Cajamarca, observando las aguas que emite la laguna Azul.

Observamos la hermosa naciente del Río Jadibamba, toda una maravilla turística.



·Con un ritual andino en la laguna Azul y la participación de más de 3 mil personas, entre autoridades, dirigentes sociales, ambientales y sindicales, cajamarquinos renovaron su compromiso de defensa de las aguas ante las lagunas El Perol y Azul, los fiscales Wilson Miranda Enriquez y Marco Aliaga Aliaga, legalizaron la pasividad de los cajamarquinos que al unísono coreaban “Conga no va”, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Hualgayoc Bambamarca dijo: ¨Por mi santa madre que no nos ganan¨, fue al jurar que con su vida defenderá las aguas.
Delegación de la provincia de Celendin de la Plataforma Interinstitucionalidad Celendina.

Asesor del presidente regional Máximo Leon Guevara, destaca Ordenanza regional 036 que proteje las cabeceras de Cuenca.

lunes, 13 de febrero de 2012

Clara advertencia de los pueblos: Si Conga va, Ollanta se va


Conacami 11/02/12.- Ollanta debe desistirse en su empeño de impulsar el proyecto Conga, de lo contrario se convocaría a un paro nacional, advirtieron los principales líderes sociales que impulsaron la Marcha del Agua que culminó este viernes con una multitudinaria manifestación pública en Lima.

Revés a la campaña mediática limeña

Pese a la campaña mediática de desprestigio y ninguneo a los marchantes que arribaron desde Cajamarca, la plaza San Martin desbordó, por la presencia masiva de una Lima que mostró su solidaridad a los comuneros y ronderos que confluyeron con delegaciones de todo el país.

Aproximadamente 25 cuadras de manifestantes con pancartas y letreros de rechazo al Proyecto Conga, preservación del agua y otros proyectos similares, se reunieron previamente en la plaza 2 de Mayo, para luego enrumbar al Congreso, pasando por las avenidas Colmena, Wilson, Paseo de Los Héroes Navales, Abancay y el Parque Universitario.

CONACAMI marcó la pauta

La Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería CONACAMI, estuvo presente en la marcha del agua con delegaciones que arribaron desde la macro sur y macro centro, las mismas que se sumaron a las delegaciones de la macro norte que están en el proceso desde la partida.

Uno de los integrantes de esta organización decidió escoltar la marcha crucificándose voluntariamente para demostrar que los Cajamarquinos están decididos a rechazar cualquier imposición por parte del estado y que el poder soberano emana de la voluntad del pueblo.

Los residentes de las distintas provincias y clubes departamentales en Lima se sumaron a esta iniciaba convirtiéndose en una confluencia de miles de personas provenientes de todas las regiones del país ante un problema tan sensible como la escasez y la contaminación del agua.

Rechazaron proyectos mineros que afectan el agua

El rechazo al proyecto minero Conga de la empresa Newmont recorrió cinco departamentos del norte del país hasta llegar a Lima, también se realizó desde el 1 de febrero movilizaciones en otras regiones como Loreto, Cusco, Puno, Piura y Arequipa.

Durante diez días la propuesta programática de la Marcha por el Agua se fusionó con los sentimientos y reclamos de decenas de miles de pobladores que sufren los abusos de la gran minería, de la mala administración del agua y las ineficientes políticas ambientales.

Presentaron propuestas legislativas

En ese sentido los manifestantes entregaron dos proyectos de ley a los congresistas del oficialismo Claudia Coari, Jorge Rimarachín y Javier Diez Canseco, el primero propone la intangibilidad de las cabeceras de cuenca y el segundo la prohibición del uso de cianuro y mercurio en las explotaciones mineras.

Esta iniciativa revive la deficiencia que tiene la Ley de Recursos Hídricos 29338, cuyo texto si bien reconoce a las cabeceras de cuenca como zonas ambientalmente vulnerables, sin embargo deja en poder de la Autoridad Nacional del Agua, con opinión del ministerio del Ambiente, la posibilidad o no de declararlas intangibles.

Demandan cumplimiento de palabra empeñada de Ollanta

Los oradores que tomaron la palabra durante el mitin de cierre del evento en la Plaza San Martin, coincidieron en advertir a Ollanta Humala que no ignore las demandas de los pueblos y honre las promesas empeñadas en su campaña electoral.

En tal sentido, si el régimen de turno persiste en aplicar la continuidad de la política neoliberal de sus antecesores, las organizaciones y los frentes de defensa estarían dispuestos a lanzar un paro nacional en los próximos días.

Rechazan peritaje internacional

La región Cajamarca mediante todos sus líderes rechazaron el peritaje internacional sobre el proyecto Conga planteado por Oscar Valdés, porque "no corresponde a una verdadera evaluación técnica, corresponde a una decisión política, ya que el Gobierno ha decidido sacar el proyecto sí o sí" señalaron.

Finalmente, los principales líderes sociales, evaluarán en un tiempo prudencial y mediante una Asamblea Nacional para evaluar la actuación post Marcha del Agua del Actual régimen para iniciar la convocatoria del anunciado Paro Nacional.

Julio Quispe Medrano
Comunicaciones CONACAMI

Reporte fotográfico de la marcha del Agua


















Gentileza de Sin Patrones

viernes, 10 de febrero de 2012

Marcha del Agua: ¿Qué es el Tribunal de Justicia Hídrica?


Conacami 09 /02/12.- Tribunal de justicia Hídrica, así se ha denominado al panel que se va tratar las denuncias sobre violación de derechos al acceso del derecho al agua, en el marco la Marcha nacional del Agua que se realiza en Lima este 10 de febrero.

DÍA: Viernes 10 de Febrero 9:00am
LUGAR: Jr. Ollanta S/N entre la Av. Garcilazo y Ayllón


DE LA LEGITIMIDAD SOCIAL


En el marco de la Gran Marcha Nacional del Agua, convocada por los pueblos de Cajamarca, a los cuales se pretende, una vez más, imponer un mega proyecto minero que constituye una seria amenaza a la disponibilidad y calidad del agua en las provincias del sur de la región, y de la respuesta que han dado una gran mayoría de regiones del Perú que se han sumado a la Marcha, se instala el Tribunal Nacional de Justicia Hídrica.


DE LA FINALIDAD DEL TRIBUNAL NACIONAL DE JUSTICIA HÍDRICA:


1. Identificar y visibilizar los conflictos hídricos que hay en el país, las demandas y propuesta de los pueblos que luchan por la protección, defensa y gestión justa del agua, y por el derecho a decidir su modelo de desarrollo, a ser previamente consultados y preservar su modos de vida y culturas.


2. Hacer observación objetiva, seguimiento y acompañamiento de los conflictos hídricos existentes en el país.


3. Contribuir a la resolución justa, pacífica y democrática de los conflictos hídricos emblemáticos en nuestro país, para lo cual crearemos una instancia de búsqueda de la verdad y de sanción ética a los destructores y contaminadores del agua.


4. Promover iniciativas legislativas entorno al derecho de los pueblos y ciudadanos/as al agua.


5. Proporcionar un espacio de debate permanente de la problemática del agua en el contexto del cambio climático y de la implementación de políticas económicas agresivas y depredadoras de los recursos naturales que promueve esta etapa de desarrollo del capitalismo global, fundamentalmente con la expansión e imposición de las actividades extractivas en nuestros territorios.


6. Acompañar las luchas de los pueblos que defienden el agua y buscan cambios en el país para que haya justicia hídrica y ecológica.


DE LA PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL:


El Tribunal Nacional de Justicia Hídrica se constituye en el marco del Foro Nacional del Derecho al Agua. Por esta vez, estará conformado por:


· Dos representantes electos de las organizaciones de rondas campesinas provenientes del Norte del país que han participado en la Marcha Nacional del Agua;


· Dos alcaldes/as de los centros poblados que han participado en la Marcha;


· El presidente del Tribunal, quien provendrá de una de las instituciones que ha respaldado a la comisión Organizadora de la Marcha y goza de legitimidad social y que será elegido por los miembros del Tribunal que han sido previamente elegidos.


El Tribunal Nacional de Justicia Hídrica se instalará en la ciudad de Lima, el día viernes 10 de febrero del año 2012, en la mañana, en el distrito de El Agustino (dirección: Jr. Ollanta s/n. Entre la Av. Garcilazo y la Av. Ayllón).


El desarrollo del Tribunal comprenderá tres sesiones:


· La primera sesión es pública y consiste en la sustentación de las demandas de sanción ética a las empresas responsables de la afectación del agua y sus derechos, por parte de los delegados/as de los cinco casos de conflictos emblemáticos. Los cinco casos seleccionados son:


a) Minas Conga (Cajamarca);
b) Minas Lagunas Sur (La Libertad);
c) Minas Tía María (Arequipa);
d) Minas Solitario La Morada (Cajamarca);
e) Minas Río Blanco (Piura-Cajamarca)

(queda abierta la posibilidad de presentar un caso de minería informal lo cual sería muy importante)


· La segunda sesión es cerrada y consiste en la deliberación del Tribunal sobre cada caso planteado, para llegar a conclusiones y resoluciones éticas sobre cada demanda, así como formular recomendaciones para que la resolución de los conflictos sea social y ecológicamente justa, democrática y pacífica.


· La tercera sesión es pública y consiste en la presentación de las Conclusiones, Resoluciones Éticas y Recomendaciones del Tribunal Nacional de Justicia Hídrica.


Las Resoluciones se presentarán de manera solemne ante la Asamblea Pública y serán entregadas a la Misión Internacional de Observadores de la Marcha así como difundidas por la Comisión Organizadora de la Marcha Nacional. El formato de las Resoluciones será la siguiente:


“Nosotros los pueblos del Perú que estamos siendo afectados en nuestro derecho al agua por las actividades mineras y que nos hallamos representados por este Tribunal Nacional de Justicia Hídrica resolvemos sancionar éticamente al Estado Peruano por… y a la empresa minera nn por…; recomendando al Estado Peruano que…; recomendando a la empresa minera que… “


“Animamos a nuestros pueblos a mantener una actitud de participación democrática ciudadana vigilante del cumplimiento de estas recomendaciones”

Marcha Nacional del Agua reporte fotográfico de la llegada a Lima



Conacami 09 /02/12.- “Cajamarca yo te quiero por eso te defiendo", “Ollanta ya lo sabes, Conga es inviable", “Ollanta y García la misma porquería", “Ollanta y Valdez la misma cjdz", “Lagunas naturales y no artificiales", “Ollanta es traicionero, ahora es minero", son alguna de las coplas con los cuales los Cajamarquinos marchan en Lima, tras su llegada ayer 9 de febrero.

No les ha importado la distancia, los días de caminata los ha reconfortado, “nos han dado comida y mucho apoyo en el camino, gracias a dios no nos ha pasado nada” afirma Marino Yacotaype, líder rondero de la Plataforma Interinstitucional Celendina.

Mientras sus compañeros agobiados y cansados se recuestan en el cemento sobre las propias pancartas banderolas y afiches que hace unos minutos portaban y flameaban en su recorrido por las calles de Lima, una Lima infernal y tumultuosa.

Llegaron desde las alturas de Cajamarca, muchos por primera vez, “es la primera vez que llego a Lima, ha sido un viaje largo, pero sé que vamos a ganar, no queremos Conga, y el gobierno debe entender que los pueblos tienen la razón” señala otro campesino, mientras acomoda su mochila como almohada para recostar su cabeza.

Luego de haber sido recibida por miles de personas en la panamericana norte ayer en la mañana, los manifestantes, se dirigieron al centro de Lima, luego al Agustino donde en el Centro Educativo de la parroquia Santa Magdalena lo esperaban con el almuerzo.

Hasta este lugar se unieron las delegaciones que arribaron del centro y sur del Perú, de manera que la Marcha del Agua se ha convertido en una mixtura de colores, vestimenta, lengua y origen, pero con un solo objetivo, la demanda de políticas públicas de protección a los recursos hídricos.

Por la tarde se dirigieron hasta la cuadra 24 de la Avenida Brasil, lugar en el que se venía desarrollando un Foro Hídrico, agua y minería, en cuyo auditorio se desarrolló la conferencia de prensa hasta las 7 de la Noche.


La ´marcha´ llegó al Centro
Los primeros camiones ingresanado ala Plaza 2 de Mayo
La ´marcha´ llegó al Centro
Los caminantes por la vida, algua y la justicia ingresan a la histórica plaza 2 de mayo

La Policia Nacional acordonó la mivilización y colaboró en ordenar el tránsito
Panacartas, banderas, banderines y afiches de todos los colores y mensajes
Uno de los mensajes que mas resalta CONGA NO VA
Miles de ciudadanos de la Capital hicieron un alto en sus actividades para solidarizarse o simplemente mirar el paso de los manifestantes
Esta movilizacion reune una gran cantidad de personas sobre todo llegados de pronincias con arengas y mensajes de proteccion a la vida y el agua
La proteccion  de las lagunas y cabeceras de cuenca son las principales demandas

Aunque es una multituninaria movilizacion que por lo menos bordea las 2 mil personas no faltan medios que insisten que solo son 600 manifestantes


Las imágenes son elocuentes sobre ala cnatidad de personas que ha convocado esta Marcha por el Agua

En el auditorio para el almuerzo y un merecido descanso, tras la infernal Lima y el calor agobiador del verano


Entre tanto en Pueblo Libre, colegio Jesús citadinos y residentes limeños se inscribian para formar parte del Foro Hídrico


Esta banderoa los acompañó a los caminates durante todo el recorrido por la costa peruana


Las mujeres no faltaron mediante sus organizaciones de base y gremios


Los medios de transporte en las provincias sigue siendo los camiones, mientyras en Lima, solo se pueden ver buses, y autos un contraste visible


Ya sea a pie o en los vehículos, las arengas no dejan de escucharse, CONAG NO VA N AHORA NI MAÑANA


El agua es vida Conga inviable, cuelgan los mensajes de los camiones.

IMAGENES DE LA CONFERENCIA DE PRENSA OFRECIDA EN EL COLEGIO JESUS
Los lideres sociales encabezados por Marco Arana cuentan como surgió la idea de hacer una Marcha nacional por el Agua

Un  auditrio lleno escucho atentamente la exposicion de Milton Sanchez, sobre las implicancias del proyecto Conga y poruwe los cajamarquinos se oponen a este proyecto

La prensa limeña priorizó cubrir otars actividades, el agua no es agenda que "venda" tampoco hay "pepa", salvo hayan muertos y heridos

Esta manifestacion tambien ha marcado una fuerte presencia de las mujeres, cuyas lideresas expresaron su lucha junto al pueblo 

Son tantas las delegaciones que faltó sitio para colocar las pancartas y banderolas, el auditorio colapsó

Tras cada intervencion de los lideres sociales en la conferencia, el auditorio no dejo de arengar las coplas sobre sus demandas, AGUA SI ORO NO.

Acudieron al Foro Hídrico ciudadanos limenos, residentes provincianos y observadores internacionales

Sin duda la espectativa es enorme, sin embargo la respuesta del ejecutovo es incierto, hasta el momento solo se ha ratificado en que el proyecto Conga vá
El mensaje de la leyenda en la espalada de esta manifestante es evidente, habrá que esperar respuestas

NOTA: Imágenes enviadas por Sin Patrones, por favor citar los créditos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution