Conacami 24/02/12.- Mientras el ejecutivo con Iván Lanegra, viene llevando un accidentado proceso de validación del reglamento de la Ley de Consulta, Magdiel Carrión presidente de CONACAMI, salió a recalcar la necesidad de Modificar la norma.
La mañana de ayer, en una entrevista en Radio La Exitosa conducida por la destacada entrevistadora Mariela Balbi, Carrión Pintado fundamentó que el rechazo no es a toda la Ley, si no que se pide que se modifique los artículos 1, 2, 7, 15, 19 y 2da disposición complementaria por no recoger el espíritu del Convenio 169 de la OIT.
Puso como ejemplo, respecto al Artículo 1 y 2 que define la “afectación directa”, Magdiel Carrión argumentó “si estacionara una empresa va afectar a todo Lima, ¿solo debe consultarse al pueblo de San Mateo?, ¿Lima ya no tendría que ser consultada?”.
Otro punto controversial fue sobre el Artículo 15 de la Ley, sobre la decisión final tras la Consulta “oiga Ud. quiere que la calle se pinte de rojo o de verde, yo de verde ok escuche tu opinión pero la decían la toma la autoridad” razonó la periodista, mientras que Carrión respondió “si igual vas a tomar la decisión entonces ¿para qué me consultas?”.
Otra artículo observado por las organizaciones indígenas es el artículo 7, sobre quienes son los consultados, nunca se ha considerado los alcances del Convenio, el estado peruano ha incumplido durante 17 años “no es necesario una ley o un reglamento, simplemente la aplicación del Convenio”.
“Lamentablemente nos otros ya hemos dicho que no vamos a validar el reglamento”, aseguró Carrión Pintado haciendo referencia al Encuentro Nacional de los Pueblos, reiteró que las comunidades van a iniciar un camino legal, para hacer prevalecer la voluntad del pueblo.
Mariela Balbi insistió que las organizaciones han perdido una situación privilegiada, mientras su entrevistado aseguró que “no es privilegiada, la representación la tenemos por mandato de las organizaciones de base”.
Ante la preocupación de emprender medidas de fuerza para incidir en la Modificatoria de la cuestionada norma, el presidente de CONACAMI, dijo que “los conflictos sociales están latentes, todas porque el Estado no ha cumplido con consultarles”.
Respecto al apoyo a Ollanta Humala aseguró que al apoyo en la campaña fue porque había tomado el discurso de los pueblos y ahora ha cambiado, y Oscar Valdés si no quiere irse debe “aceptar las decisiones de los pueblos y como CONACAMI somos parte de esos pueblos afectados” finalizó.
Julio Quispe Medrano
Área de Comunicaciones
CONACAMI PERÚ
Por decisión judicial se ordena el cierre definitivo de una mina en Atacama
-
La medida de cierre de la mina Alcaparrosa que es operada por Minera Ojos
del Salado, filial de Lundin Mining, fue dispuesta por el Primer Tribunal
Ambie...
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.