jueves, 8 de marzo de 2012

CONACAMI rinde homenaje a la mujer en su día


EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

UN JUSTO HOMENAJE A LAS MUJERES DE CONACAMI

La CONACAMI, rinde un justo y excelso homenaje a aquella mujer que nos dio vida y nos acunó con el arrullo del rio, el canto de las aves y la música del alma.

Mujer que siendo compañera ha formado parte de todo el proceso de nuestra organización, ha sido y es el motivo de nuestras luchas y victorias.
En el Día de la Mujeres que se celebra cada 8 de marzo el Concejo Directivo Nacional en Pleno de CONACAMI se pone de pie para rendirle un merecido Homenaje.

FELIZ DIA MUJER LUCHADORA DE CONACAMI PERÚ

Es en base a esta misión que la mujer de CONACAMI ha dado un salto cualitativo en los últimos 3 años, de sujetos pasivos a activos. Antes solo había una mujer, luego se trabajo como Secretaria de la Mujer y en la actualidad hay 4 dirigentas en CONACAMI Peru. Se han hecho avances en cuanto a la formación y al acceso al conocimiento. Han cumplido un rol importante las organizaciones cooperantes con las que estamos haciendo alianzas. Desde Puno nos hemos empoderado y visibilizado a nivel nacional e internacional.

La dirigencia se ha comprometido a fomentar la participación política y se ha avanzado en un cambio de mentalidad. Antes nos tenían marginadas, pero ya lo hemos superado. La Secretaria de la Mujer y el equipo técnico dieron un gran impulso y hacemos trabajo de incidencia en las comunidades. Hay importantes documentos de gestión, como es el PEI y los POA regionales.

Un desafío es continuar la reflexión sobre la participación de las mujeres y decidir cuánto se compromete realmente en ese proceso, valorando y capitalizando el rol de la mujer en la organización. Las mujeres necesitan todavía más logros, fortalecer capacidades y desarrollar sus competencias.

A nivel de la Red Continental de Mujeres tenemos una agenda, y en la alianza con AIDESEP también tenemos una agenda que se le presento a la Ministra de la Mujer. Y ahora se va a reanudar el trabajo dejado con el MINDES, y queremos mejorar esa agenda. Es más, se está planteando inclusión para las mujeres, pero hay que llevar propuestas desde nuestras bases.

Otro desafío para las mujeres es prepararse para los debates internacionales, así como Nancy que está muy preparada. También nosotras tenemos que consensuar nuestra participación. A veces se nos invita y los documentos llegan a los varones, y solo llegan a las mujeres por compromiso. Si nos llega las invitaciones a nosotras la dirigencia nacional nos dice porque. Hay que lograr equilibrar eso.

En algunos Frentes de Defensa no existe secretaria de la mujer. Ella prefiere la dualidad al género.

No hay recursos económicos ni asesoría técnica para la formación y el fortalecimiento de capacidades en las mujeres. Para las mujeres no nos dan un sol.

Es un desafío permanente contar con planes de acción e incidencia a nivel local, nacional, regional e internacional.

Otro desafío es desarrollar aun mas las competencias para lo público. Tenemos que capacitarnos para hacernos alcaldesas, congresistas, ocupar cargos públicos y poder trabajar desde ahí como mujeres.

Existe un desafío en dar continuidad a los proyectos, pues tenemos proyectos cortos y no tienen presupuesto seguro. Por eso hay que tener alianzas. Queremos preparar proyectos para que la secretaria se pueda manejar mejor. Hacer pequeños proyectos, porque tenemos muchos límites. Necesitamos recursos. Otro desafío es sensibilizar a todas las mujeres en este proceso.

Entre los acuerdos que se tomaran en el marco del foro de los pueblos alternativo a la 30ava. Convención Minera tenemos lo siguiente:

Demandas de las Mujeres acuerdos del foro nacional de los pueblos alternativo a la 30ava. Convención minera.

1. Las mujeres exigen el respeto por la PACHAMAMA, y los Recursos naturales en especial por el agua.
2. Que se respeten la vida de las y los niños, que son los más vulnerables frente a la contaminación ambiental producto por la actividad minera.
3. Exigimos la absolución de los procesos iniciados a las mujeres lideresas que vienen defendiendo la PACHAMAMA.
4. Exigimos la participación política basada en nuestros usos y costumbres heredados de nuestros ancestros, en las mesas de debate para la reglamentación de la Ley de la Consulta.
5. Proponemos la conformación de la Asamblea Constituyente para incluir en la Constitución los derechos de los pueblos indígenas.
6. Rechazamos la Segunda Disposición complementaria, establecida en la Ley de la Consulta que habla sobre la irretroactividad de la norma.
7. Exigimos al gobierno el consumo de alimentos orgánicos de acuerdo a cada región dentro de los Programas sociales y el financiamiento de proyectos sostenibles.

Gumercinda Neira Secretaria de la Mujer CONACAMI

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution