Conacami 08/05/12.- Asha-Rose Migiro vicesecretaria General de la ONU, afirmó que “no se puede lograr el desarrollo de los pueblos indígenas, sin la vinculación directa de sus miembros en cada paso para su obtención y sin su consentimiento libre, previo e informado de las acciones que se tomen en esa dirección”.
Estas declaraciones las dio durante la inauguración
de la 11va. Sesión del Foro permanente sobre Cuestiones Indígenas en la que participa
junto a más de dos mil líderes indígenas de indígenas entre quienes se encuentra
el dirigente indígena quechua Felipe Cortez Zeballos representando a la CONCAMI.
Asha-Rose Migiro dijo además que "estos
principios fundamentales están recogidos en la Declaración de la ONU sobre los
Pueblos Indígenas. Sin embargo, aún vemos cómo estas poblaciones aún afrontan
la discriminación, la persecución, el desplazamiento y hasta la extinción".
Los asistentes a este evento que reúne indígenas de
los países integrantes, eligieron por aclamación al Gran Jefe Edward John, de
la nación Tlatzen, de Canadá, como presidente de los trabajos de la sesión.
Edward John es un abogado de gran experiencia, que
ha dedicado su vida a la búsqueda de la justicia social y económica para los
pueblos indígenas de su país.
El Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre las
Cuestiones Indígenas se reúne anualmente en la sede ubicada en New York
¿Qué es el
foro permanente?
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU
es un organismo asesor del Consejo
Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones
indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la
educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.
¿Quiénes son
los miembros del Foro?
El Foro está integrado por 16 expertos independientes,
que actúan a título personal; ocho de ellos han de ser propuestos por los
pueblos indígenas y ocho por los gobiernos. Los gobiernos pueden proponer a
expertos indígenas, si así lo desean, y algunos lo han hecho. El Foro se reúne
durante 10 días cada año, en Nueva York o Ginebra, o en un lugar elegido por el
Foro.
Fechas del 7 al 18 de Mayo 2012 Nueva
York
Si
desea información adicional, sírvase ponerse en contacto con:
Secretaría
del Foro Permanente para las Cuestiones IndígenasDepartamento de Asuntos Económicos y Sociales
División de Política Social y Desarrollo
Oficina
DC2-1772
Nueva York, NY 10017
Teléfono:
1 (917) 367-5100Nueva York, NY 10017
Fax: 1 (917) 367-5102
Folleto Informativo: http://www.un.org/spanish/indigenas/2003/
Área de Comunicaciones
CONACAMI PERÚ
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.