jueves, 5 de julio de 2012

Auxilio nacional e internacional ante el “genocidio” iniciado contra el pueblo de Cajamarca por parte del Gobierno peruano

PRONUNCIAMIENTO

Auxilio nacional e internacional ante el “genocidio” iniciado contra  el pueblo de Cajamarca por parte del Gobierno peruano

Ante la imposición por la vía de la fuerza, que hasta el momento ha cobrado la vida de cuatro hermanos de Cajamarca, perpetrado por el Gobierno de Ollanta Humala, para imponer el mega proyecto Conga rechazado por el pueblo de Cajamarca, la declaración de “estado de emergencia” del pueblos de Cajamarca,  el violento secuestro del ex sacerdote Marco Arana y la persecución de los principales líderes. Las organizaciones indígenas, sociedad civil  y colectivos sociales del Perú abajo firmantes, piden auxilio nacional e internacional de manera URGENTE y decimos lo siguiente:

PRIMERO: Rechazamos y condenamos enérgicamente la imposición violenta del mega proyecto Conga y la actitud genocida desatado contra  humildes campesinos y rondas de la región de Cajamarca que en las últimas  24 horas ha cobrado la vida de Eleuterio García Rojas, José Faustino Silva Sánchez, el menor C. M. A. de 17 años y Joselito Vásquez Jambo (28), mas de 21 heridos y una veintena de detenidos. Lo cual constituye una flagrante violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas que exigen a viva voz el respeto y protección de sus derechos.

SEGUNDO: Exigimos una exhaustiva investigación por el secuestro del padre Marco Arana quien fue  golpeado, vejado, maltratado y conducido violentamente por efectivos de la Policía Nacional sin orden judicial, mientras el líder social se encontraba sentado en una banca de la Plaza de Armas de  Cajamarca acompañado por un señor y custodiado por un policía. Del mismo modo,  exigimos se investigue de manera transparente la detención de hombres y mujeres inclusive con un  niño en la espalda.

TERCERO: Respecto a los sucesos de Celendín del día 3 de  julio, rechazamos las imputaciones de personajes y funcionarios del  gobierno como que afirman que la población civil habría disparado contra los agentes policiales el cual fue desmentido por Reinaldo Núñez Campos Director Regional de Salud de Cajamarca, de esta manera conjuntamente a varios medios de comunicación pretenden montar una campaña de difamación contra la movilización por la defensa del  agua y la vida que vienen afrontando los hermanos y hermanas  cajamarquinos.

CUARTO: Denunciamos que el régimen de Gobierno viene utilizando la figura de “declaratoria del Estado de Emergencia” para legitimar  impunemente la vulneración del Estado de Derecho y segar la vida de las personas en Cajamarca. La suspensión de las garantías constitucionales, sirven  para  justificar detenciones violentas y arbitrarias. Se genera un contexto en el que se limita el derecho a la legítima defensa legal de las víctimas.

QUINTO: Exigimos el cese inmediato de la violencia, la generación de condiciones para el establecimiento de un proceso real  de diálogo y el cese de la persecución a líderes y dirigentes sociales, se respeten los derechos humanos, se  levante  inmediatamente el “estado de emergencia”, que se viene implementando para sitiar a las tres provincias  Celendín, Hualgayoc y Cajamarca que legitima todo abuso de las fuerzas policiales y militares, por lo que responsabilizamos al Gobierno  por las muertes ocasionadas.

SEXTO: El modelo represivo y de criminalización de la protesta social de Ollanta Humala, ha quitado la vida de 16 hermanos y hermanas, mientras los medios de comunicación desde Lima los siguen llamando: “muertos” sin nombres y apellidos, y nosotros no nos cansaremos de construir memoria, de recordarlos y de exigir se respete la dignidad humana.

SEPTIMO: Planteamos la necesidad de construir un diálogo que incorpore a todos los involucrados en el conflicto, que la empresa minera deje de lado su soberbia y malas prácticas, y que el estado     más allá de poner condiciones, trate de escuchar a las diferentes partes y  desarrolle capacidad de interlocución directa, sin violencia o represión de por medio.

OCTAVO: Nos declaramos enemigos de la violencia, en cualquiera de sus formas, tanto en los enfrentamientos con las fuerzas policiales como: con la imposición de un proyecto minero, que se sostenido técnicamente que es inviable, con declarar “estado de  emergencia” para ejercer violencia e ignorar a los pueblos indígenas al no consultarlos frente a la disposición de sus recursos naturales. Somos enemigos de la  violencia que incitan los medios de comunicación oficiales, que celebran las detenciones, los golpes de la policía, y las lluvias de gases lacrimógenos perpetrados contra indefensos hermanos y hermanas con niños y ancianos que comparten la necesidad de exigir colectivamente se respete el derecho a la vida digna.

NOVENO: Llamamos  a todos los peruanos y peruanas a reafirmar la defensa de la vida como principio fundamental, a las organizaciones sociales e instituciones que trabajan por el bienestar del país y a la comunidad internacional a desarrollar acciones que frenen esta lamentable tendencia a la  vulneración de derechos y actuar todos a favor de la paz, dialogo, justicia social y defensa de la vida.



NO A LOS ESTADOS DE EMERGENCIA PARA “JUSTIFICAR” LA VIOLENCIA, REPRESIÓN, MUERTE DE NUESTROS HERMANOS…!

NO AL ACOSO A LÍDERES, LEGÍTIMOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO…!
NO A LA PRENSA  “OFICIALISTA” Y CERCO MEDIÁTICO DE LAS TRANSNACIONALES…!
NO A LAS CORTINAS DE HUMO COMO EL DE LA LIBERACIÓN DE RÓMULO

NO AL USO DE ARMAS LETALES POR PARTE DE POLICÍAS Y MILITARES EN MANIFESTACIONES SOCIALES

NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

POR NUESTROS CAÍDOS

NI UNA MUERTE MÁS

SI AL AGRO

SI A LA VIDA

Firman:

Pacto de Unidad de Organizaciones indígenas del  Perú:
-          Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP
-          Confederación Nacional Agraria del Perú – CNA
-          Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería –CONACAMI
-          Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú

Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú- FEMUCARINAP
Programa Democracia y Transformación Global – PDTG
Centro Andino de Estudios Regionales Bartolomé de las Casas Cusco (CBC)
Asociación Arariwa
Red de Municipalidades Rurales del Cusco (REMUR Cusco)
Centro Andino de Educación y Promoción José María Arguedas (CADEP JMA)
Red Muqui Sur
CEPRODER Apurímac
Asociación Tarpurisunchis
Centro para el Desarrollo Humano CDH Apurímac
CooperAción
CODECC (Coordinadora Departamental de Defensorías Comunitarias de Cusco)
Federación de Mujeres de la Región de Apurímac (FEMURA)
Federación de Regidoras de la Región de Apurímac (ARERA)


Siguen  firmas
...

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution