Conacami 08/02/12 – Magdiel Carrion Pintado, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería CONACAMI, su organización está en la Marcha Nacional del Agua, cuyo proceso la inició hace 12 años en el acompañamiento a las comunidades afectadas por los impactos de la gran minería.
Los graves impactos de la Minería sobre poblaciones vulnerables exige una Comisión de la Verdad investigue a la Minería, por lo menos en los últimos 20 años, y los conflictos se originan en las comunidades por el control de los recursos hídricos, la afectación de cuencas y el despojo territorial.
Estas declaraciones las dió a conocer en el marco de la realización del Foro hídrico "Agua, Minería y Desarrollo en el Perú de hoy", que se realiza en Lima los días 8 y 9 de febrero como parte de la gran Marcha Nacional del Agua, que en las siguientes horas arribará a Lima.
Este evento se desarrolla en el Colegio de Jesús ubicado en el distrito de Pueblo Libre, cuya primera jornada que comenzó a las 09.00 a.m. abordó "El agua en el Perú: Un bien común crecientemente escaso", luego un panel sobre "El acceso al agua como un derecho humano", con las ponencias y especialistas nacionales y extranjeros.
En la tarde, a partir de las 03:00 p.m., se realizó la mesa "Agua, minería y conflictos sociales en el Perú" y culminó con la mesa "La gestión institucional de la minería y el territorio en el Perú" en el tomó parte Magdiel Carrión.
El Programa del día 9 se inicia a las 09:00 a.m. con la mesa "Minería, Crecimiento y Bienestar en el Perú", "Desafíos hacia un Perú Post Extractivista" y la mesa "Construyendo un Perú Post Extractivista desde el Movimiento Social", igualmente con destacados ponentes.
Por la tarde aproximadamente a las 07:00 p.m. se realizará una conferencia de prensa a cargo de los participantes en la Gran Marcha Nacional del Agua, en el que expondrán las demandas de las comunidades y pueblos que se han constituido en Lima.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.