lunes, 6 de febrero de 2012

Marcha nacional del Agua en su recorrido a Lima cada día aumenta su caudal (reporte fotográfico)



Conacami 05/02/12.- Como un río que crece tras la lluvia, la Marcha Nacional del Agua, crece en caudal y adhesiones cada día, durante su paso por los pueblos y comunidades, reciben agua, alimentos y provisiones para continuar su curso.

Luego que más de un millar de comuneros de Celendín y Bambamarca se unieran a la de Cajamarca, quienes partieron de esta ciudad el pasado 2 de febrero, los caminantes pasaron por Choropampa, Chilete, Tembladera, hasta Ciudad de Dios en La Libertad.

De este lugar luego de una noche cultural con más de dos mil participantes, los peregrinos por la Vida y el Agua partieron el 3 de febrero con direcciona Trujillo, tomando contacto en su paso con agricultores, de centros poblados y pequeñas ciudades, como San Juan, San Pedro de Lloc y Pacasmayo.

En Pacasmayo las autoridades locales hicieron un recibimiento y a la vez denunciaron que en San Pedro de Lloc la transnacional española BEFESA está construyendo un depósito de residuos tóxicos en el perímetro de la ciudad, a dos kilómetros del mar.

Continuando con la travesía en Trujillo, alrededor de 5 mil personas de mas de 120 organizaciones de la región La Libertad recibieron a los caminantes por la vida el agua y la justicia, quienes se reunieron para ingresar triunfalmente a la Plaza de Armas, donde se desarrolló un mitin.

cebe señalar que, pobladores de comunidades campesinas y cientos de ronderos procedentes de distintas zonas de la sierra de La Libertad, como Huamachuco y Santiago de Chuco, arribaron a Trujillo para tomar parte en la Marcha Nacional por el Agua.

Los principales líderes sociales de La Libertad expresaron la “defensa de las lagunas Verde, El Toro y Los Ángeles, ante las pretensiones de la minera Barrick para su proyecto Lagunas Sur”, según manifestó Óscar Felipe Ventura, integrante del Frente Regional de Defensa y Desarrollo de La Libertad.

En su segundo día de permanencia en Trujillo, los integrantes de la marcha se reunieron en la plazuela El Recreo, para realizar acciones de sensibilización en defensa del medio ambiente y el agua con las y los ciudadanos de esta ciudad.

Luego de permanecer en Trujillo hasta el día siguiente, ayer domingo el 5 de febrero la marcha continuó su travesía hasta la ciudad de Chimbote región Ancash, en esta ciudad los caminantes se constituyeron a orillas del río Santa para realizar un acto espiritual de pago al agua, que consistió básicamente en ofrendas florales y oraciones junto a ecologistas y agricultores y el sindicato de pescadores.

Segpun manifestaron, son cuatro las razones por las que los ancashinos se unen a la marcha: la intangibilidad de las cabeceras de cuenca, prohibición de la minería con cianuro y mercurio, el derecho a la consulta de los pueblos y declarar al agua como derecho constitucional.

Para hoy lunes en la mañana, la multitud llegará a la provincia de Huarmey, al sur de Áncash, donde hace algunos días, la población salió a las calles a protestar contra la minera Antamina cuyas tuberías que trasladan aguas con residuos de minerales estarían contaminando uno de los acuíferos más importantes de la provincia.

La marcha seguirá por Pativilca, Supe, Paramonga y Huacho, Puente Piedra Lima, se tiene previsto llegar a Lima el 9 de febrero de 2011, en el que serán recibidos por delegaciones de residentes cajamarquinos en Lima, grupos ecologistas, jóvenes de universidades, organizaciones indígenas nacionales y el grueso de ciudadanos y ciudadanas sensibles con el problema del agua.

Julio Quispe Medrano
CONACAMI PERÚ

Muy temprano a la llegada de los primeros rayos del sol, ls marcha del Agua se apresta a recorrer la carretera Panamericana con dirección al sur, el objetivo Lima.
Na fatiga, ni el hambre, ni la sed merma la esperanza de quienes dejaron atras sus cocmunidades, la familia y sus quehaceres, ellos marchan firmemente convencidos que su lucha es justa y noble
El legendario líder indígena Hugo Blanco tambien se unió a la Marcha del Agua, comparte cada tramo de paso, cada parada y el diálogo con gente que lo conoce y lo recuerda y con aquellos que no.
La marcha del agua es tambien una novedad para algunos, a su paso por los pueblos despierta la admiracion y asombro por la gran cantidad de campesinos y ronderos de Cajamarca por primera vez, pasando por sus puertas.
CONACAMI, en un momento de descanso y coordinacion, para reemprender la siguiente travesia en los desiertos costeros de la Libertad, rumbo a Lima
San Pedro de Lloc, es un apasible pueblo en la costa peruana, esta amenazada por un Proyecto denominado BEFESA, sus pobladores que vienen organizando la defensa se unieron a la Marcha del Agua.
Todos salieron a sus puertas para saludar, alcanzar agua, alimetos, o simplemente observar el paso del rio que reclama justicia.
Los mas pequeños, también fueron en parte espectadores y se sumaron a la hospitalidad y adhesion solidaria a la Marcha del Agua.
Pacasmayo esta en lucha, sus autoridades estan comprometidos defendiendo su medio ambiente y el derecho que tienen sus moradores de vivir en un ambiente sano sin BEFESA.
El apoyo es constante en toda la ruta, agua y alimetos, frutas y provisiones, la Marcha no tiene financiamiento, ni los parsonas que estan caminando tienen sueldo o pago algunpo, todo es solidario y autofinanciado, entiendanlo.
Trujillo a la vista, en los tramos mas largos la comitiva aborda vehículos, onmibuses, camionteas rurales, autos y camiones, para avanzar en la travesía.
En cada pueblo, hay una ávida prensa local que se desvive por cubrir la nota y buscan a los líderes como Marco Arana para que dé a conocer las motivaciones y objetivos de la marcha, ¿los medios nacionales? bien gracias solo orrosas excepciones.
La prensa alternativa esta marchando con el grueso, hasta se transmite por internet, todo cuanto ocurre esta siendo registrado en la web para testimonio de las futuras generaciones, para que nuestros hijos sepan que alguna vez se luchó por el agua en el planeta.
A la entrada  a la ciudad de Trujillo, un fuerte cordón policial acompañó a los manifestantes, resaltar que en todo momento la labor de la Policia Nacional ha sido de proteger y guiar a la Marcha del Agua, a excepción de la tranquera colocada en Conga por la DINOES. 

Plaza de Armas de la ciudad de Trujillo, miles de ronderos se unieron a esta marcha, quienes arribaron desde las sierra de la Libertad.

Fotografías: Julio Quispe Medrano
Se autoriza la reproducción redifusion y distribucion de esta información citando la Fuente

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Transmisión en Vivo de los eventos CONACAMI

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Press Release Distribution