Conacami 06/02/12.- La Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, viene realizando el acompañamiento y seguimiento de la Gran Marcha nacional del Agua, por lo cual en este artículo les presentamos un reporte videográfico de diversas fuentes alojados en You Tube y unas coplas de la marcha.
ANTECEDENTES Y CONVOCATORIA DE LA MARCHA NACIONAL DEL AGUA
CONFERENCIA DE PRENSA DEL INICIO DE LA MARCHA DEL AGUA
INICIO DE LA MARCHA ZONA DE LAS LAGUNAS EN CONFLICTO
BREVE RESUMEN DE LAS IMPLICANCIAS DEL AGUA O EL ORO
SALIDA DE CAJAMARCA E INICIO DE RECORRIDO
INGRESO DE LA MARCHA DEL AGUA A TRUJILLO
MARCHA DEL AGUA LLEGA A CHIMBOTE
COPLAS DE LA MARCHA DEL AGUA
“Oro, plata y cobre, Cajamarca sigue pobre"
“El agua es un tesoro que vale más que el oro"
“Agua con cianuro, Cajamarca sin futuro"
"Esto es Cajamarca, la prensa no lo dice"
“Queremos agua, queremos maíz, minera Yanacocha fuera del país"
“Por culpa de la mina, nos vamos hasta Lima"
“Mi sangre, mi vida, todo por el agua"
“A luchar a vencer por el agua a beber"
“Cajamarca yo te quiero por eso te defiendo"
“Ollanta ya lo sabes, Conga es inviable"
“Ollanta y Garcia la misma porquería"
“Ollanta y Valdez la misma cjdz"
“Lagunas naturales y no artificiales"
“El agua esta primero, Ollanta traicionero"
“Ollanta es traicionero, ahora es minero"
REPORTAJE DE CUARTO PODER MEDIO QUE ESTUVO DESDE EL DIA DEL INICIO
Nota: El reporte de Anuska Buenaluque tiene la claridad de mostrar las cosas tal cual se ven, pero los comentarios de la conductora de Cuarto Poder, son preocupantes: afirma que la población de Cajamarca está confundida, que los líderes sociales no dicen cual es la otra opción para generar riqueza y que es posible tener agua y minería.
También afirma que hay mucha pobreza en Cajamarca, insinuando que el proyecto Conga va resolver el problema, muy a pesar que la Minera Yanacocha tiene 20 años extrayendo oro en la región y no le ha generado ninguna riqueza al pueblo. Concluye asegurando que ningún presidente regional puede decidir sobre los recursos de una nación, y que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre el tema.
Vamos a escribir una réplica muy cordial en el marco del respeto y tolerancia que se merece la comunicadora como mujer que es y abriremos un debate para comenzar a definir cuáles son nuestras prioridades de desarrollo como país cuyo potencial es su mega diversidad, cuáles son los puntos que nos separan y nos unen como peruanos, y si el goce de derechos debe ser solo para la sociedad dominante, entre otros temas.
Julio Quispe Medrano
Comunicador de CONACAMI
¿Qué hace la empresa Mekorot en Argentina?
-
El anuncio de la privatización de AySA despertó rumores de compra por parte
de la empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en
la...
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.