Conacami 28/02/12.- Las organizaciones que conforman la Comisión Multisectorial (AIDESEP, CONACAMI, CNA, ONAMIAP, CCAP y CONAP) encargada de implementar el proceso del derecho a la consulta en el Perú, realizaron 7 talleres macro regionales, Chiclayo, Pucallpa, Iquitos, Cusco, Bagua, Huancayo y una Nacional en Lima.
El objetivo fue evaluar la propuesta del borrador del reglamento de la Ley 29785, Ley de Consulta Previa, en cuyos talleres participaron alrededor de 6mil líderes y representantes indígenas de costa andes y Amazonía del Perú.
Los eventos que conto con la concurrencia de además otras organizaciones indígenas regionales, autoridades y delegados expresaron sus puntos de vista y las observaciones no solo al reglamento, sino a la propia Ley que fue promulgada sin ser consultada previamente con los indígenas.
El resultado de dicha evaluación es la siguiente:
- CONAP, planteó continuar el proceso de reglamentación.
- CCP, Modificar la Ley luego de reglamentar.
- AIDESEP, CONACAMI, CNA, ONAMIAP, FEMUCARINAP, UNCA, RONDAS CAMPESINAS y otras Organizaciones indigenas, MODIFICAR la Ley antes de reglamentarla.
Por consenso mayoritario la Asamblea decidió:
- Rechazar el reglamento propuesto por el vice ministerio de interculturalidad en tano no se modifique la Ley. Los artículos cuestionados son 1, 2, 4, 7, 15, 19 y segunda disposición complementaria, por estar en contra del espíritu del Convenio 169 de la OIT y constituir instrumentos de validación de derechos sustantivos de los pueblos indígenas.
- Acordaron también, suspender el proceso de diálogo con el Estado para la reglamentación, mientras éste no responda en un plazo perentorio de30 días para su modificación.
-Exigir al estado la restitución de una entidad estatal que los represente integrada por los propios indígenas de manera autónoma y con rango Ministerial, que garantice los procesos de consulta.
- Demandar la convocatoria a una Asamblea Constituyente para sentar la beses de una nueva Constitución Política, que refleje la mega diversidad y plurinacionalidad del Perú.
- Respaldar la unidad de los pueblos a través del Pacto de Unidad de las organizaciones indígenas.
Actas de los talleres macrorregionales y del Encuentro Nacional
- Acta del Encuentro Nacional de organizaciones indígenas (15 de febrero)
- Acta_Huancayo_bloque_Amazonico.pdf
- Acta_Taller_Macroregional_Centro_Huancayo.pdf
- Acta_Taller_Macroregional_Norte_Chiclayo.pdf
- Acta_Taller_Macroregional_Oriente_I_Pucallpa.pdf
- Acta_Taller_Macroregional_Oriente_II_Iquitos.pdf
- Acta_Taller_Macroregional_Oriente_III_Bagua.pdf
- Acta_Taller_MacroSur_Cusco.pdf
- Acta de CCP sobre aportes al Reglamento (17 de febrero)
- Acta del 14 de febrero Conap-Arpi. Más nota de prensa de Conap (16 de febrero) y Carta de CCP (16 de febrero)
Exposiciones
- Principios mínimos no negociables del Pacto de Unidad
- Ley de Consulta. Viceministerio de Interculturalidad
- Reglamento de Consulta. Viceministerio de Interculturalidad
- Derechos de los Pueblos Indígenas. OIT
Últimos Documentos:
- Conap y CCP saludan acuerdos metodológicos (22 de febrero)
- Carta de la Defensoría a Premier (22 de febrero)
- Cuestionamientos de CCP a metodología (21 de febrero)
- Cuestionamientos de Conap a metodología (21 de febrero)
- Carta de la Coordinadora Nacional de DDHH a Viceministerio (21 de febrero)
- Comunicado de la Defensoría del Pueblo (21 de febrero)
- Cartas de Conap a Defensoría del Pueblo y a PCM (21 de febrero)
- Comentarios de Oxfam al Reglamento. Carta al viceministro.
- Metodología de la etapa de diálogo (Acuerdo Gobierno/CCP-Conap)
- Cartas de Aidesep, Conacami y CNA a PCM (16 y 17 de febrero)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones vertidas aqui es de responsabilidad absoluta del autor que la suscribe, Conacami se reserva el derecho de eliminar aquellas versiones que dañan la moral y la persona humana.